CNN
—
El flamante papa León XIV, Robert Prevost, se presentó ante el mundo como el primer pontífice originario de Estados Unidos, generando expectativas y análisis sobre su futuro liderazgo de la Iglesia Católica. Con un historial marcado por su labor misionera en Perú y posturas moderadas en algunos aspectos, su papado se vislumbra como una continuidad del enfoque de Francisco en la atención a los pobres y el diálogo, aunque sus opiniones previas en temas como el matrimonio igualitario o el rol de la mujer en el clero sugieren que podría adherirse a la doctrina tradicional, enfrentando posibles fricciones con visiones más progresistas y líderes políticos como Donald Trump debido a sus posturas sobre migración. Quienes lo conocen, lo describen como un hombre humilde, prudente y unificador.
Este contenido es generado automáticamente con IA
¡El Vaticano tiene nuevo inquilino y es yanqui! Un tal Bob Prevost, ahora re-bautizado León XIV, salió al balcón mayor y claro, el mundo católico (ésos que van a misa, bah) se emocionó. En Villanova, Pensilvania, un cura amigo del nuevo Papa, el Reverendo Hagan, casi se desmaya de la alegría. ‘¡Era como si el tío de todos estuviera ahí arriba!’, tiró, confirmando que hasta en el Vaticano hay amigos que se ven por TV.
Este Prevost, de 69 pirulos y nacido en Chicago (¡sí, de Chicago!), es el primer Papa gringo de la historia. Se viene un lío, ¿viste? 1.400 millones de almas bajo su mando y decisiones heavy sobre la Iglesia y la política global. Nadie sabe bien qué hará con temas picantes como el matrimonio del mismo sexo o si a las minas les dará más lugar, pero dicen que va a seguir la línea de Bergoglio, o sea, Francisco.
Ojo, que Prevost, a pesar de ser de USA, se pasaba casi todo el tiempo afuera, gran parte en Perú (¡hasta tiene pasaporte peruano, mamita!). Algunos dicen que era el 'menos yanqui' de los cardenales de allá. Su elección, digámoslo, pateó el tablero de la creencia esa de que la Iglesia no iba a darle más poder a EE. UU. Como dice un profesor de teología de Villanova, la Iglesia está ‘interpretando el panorama global y respondiendo de forma muy creativa’. O sea, inventando sobre la marcha.
Si bien se lo considera 'moderado', algunas posturas, ejem, sobre los migrantes, pintan para quilombo con Trump. ‘Si Trump y Vance querían un Papa gringo, Prevost no era’, sentenció el profesor, dejando claro que el horno no está para bollos.
Para colmo, circuló por la (siempre confiable) red social X una cuenta a nombre de Prevost que retuiteaba a full críticas a Vance y Trump por el tema migrante. La cuenta, que no se sabe bien si era él o un sobrino con mucho tiempo libre, compartía, por ejemplo, un artículo que remataba con: ‘¿No te preocupa tu conciencia? ¿Cómo puedes callarte?’. Fuerte, ¿viste?
También le dio RT a un tuit sobre George Floyd y las protestas, diciendo que eran ‘útiles’ para ‘exigir un cambio’, aunque aclaraba que sin ‘violencia y altercados físicos’. Un pacifista con cuenta de X, un grande. Y para rematar, compartió una declaración de un cardenal que tildó la prohibición de refugiados de Trump como ‘un momento oscuro en la historia de Estados Unidos’. El hermano de Prevost, John, lo confirmó: ‘Ve a Estados Unidos encaminado por el camino equivocado en materia de inmigración’.
Un amigo del Papa, el Padre Mark Francis, dijo que Prevost es ‘prudente’ y que hablará de política solo cuando sea ‘apropiado’. Como en su primer discurso, que ‘hizo hincapié en la construcción de puentes’, según el amigo. Una forma sutil, dice, de tirarle un palito a Trump y sus muros. ¡Bien mirado!
Ah, y vota, eh. Tiene registros de votación en Illinois, de 2012 a 2024, y en primarias republicanas. Pero, ¡tachán!, fuentes con data más fina aseguran que en 2008 y 2010 votó en las primarias… ¡demócratas! O sea, un versátil nuestro Papa.
Lo que sí, parece que seguirá la línea de Francisco: humilde, misionero, cercano a la gente. Un tipo que, según sus amigos, ‘le encantaba la gente pobre’ y los trataba ‘con gran dignidad’. Eligió el nombre León para seguir a León XIII, el que ‘inició el pensamiento social católico moderno’. Un Papa que bancaba al trabajador y la ‘organización Social’. O sea, un Papa pro-sindicalista, ¿venimos bien?
Aunque algunos soñaban con un Papa mega progre que bancara a las mujeres curas y a la comunidad LGBTQ, Prevost parece más pegado a la doctrina clásica. Hace rato dijo que, aunque las mujeres puedan ser presidentas (¡guarda, ya estaba mirando a USA!), eso no significa que puedan ser curas. Y en 2012, medio que criticó que los medios occidentales bancaran el ‘estilo de vida homosexual’. Un poco tibio, ¿viste?
Pero ojo, sus amigos avisan que el pensamiento puede ‘adaptarse’ y que como Papa de la Iglesia Universal, tiene que escuchar a todos, ‘de Asia, África, Latinoamérica, Europa y Norteamérica’. Y claro, en algunos lados, como África, todavía hay países donde a la gente homosexual la ‘aplican la pena de muerte’. ¡Ouch!
De pibe, en la primaria, le decían ‘Bobby’. Un tipo tranquilo, piola, de 10 en todo. Sus compañeros de esa época lo siguen llamando ‘padre Bobby’. Lo describen como‘generoso’ y ‘unificador’. ‘Va a tender puentes en lugar de construir muros’, prometió un amigo. Suena bien, ¿no?
En fin, el Padre Bob, ahora León XIV, es el tipo serio y confiable, con sentido del humor (¡sí, sentido del humor en el Vaticano!) que no buscaba ser Papa, pero le tocó. Un ‘no arribista’, dicen. Le gusta la ‘sinodalidad’ de Francisco, eso de que la Iglesia ‘camina junta’. O sea, que nadie se quede afuera, ni los que se fueron, ni los que no se sienten cómodos. Un Papa piola, parece. Veremos qué onda con el tiempo… y con la cuenta de X.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
El mundo observaba con expectación el jueves cómo el recién nombrado papa León XIV salía al balcón de la Basílica de San Pedro, cubierto de terciopelo, y levantaba la mano para saludar a un mar de católicos que creen que ha sido designado por la gracia de Dios.
Pero en Villanova, Pensilvania, el reverendo Robert Hagan reconoció el rostro de su viejo amigo, Bob Prevost.
“Cuando salió del balcón, todos nos llenamos de alegría. Era como si alguien de tu familia estuviera allí de pie”, dijo Hagan, quien conoce a Prevost desde hace 25 años. “Estamos orgullosos de él, pero también agradecidos y comprendemos profundamente que sea un hombre humilde y modesto a quien, en última instancia, Dios le pidió que hiciera esto”.
Un papa estadounidense con raíces peruanas
Prevost, oriundo de Chicago de 69 años que supo ser obispo en Perú, es el nuevo líder de los 1.400 millones de católicos del mundo: el primer papa nacido en Estados Unidos en la historia que ahora se lanza al escenario internacional para afrontar decisiones difíciles sobre la Iglesia y sobre asuntos políticos con ramificaciones mucho más allá de sus muros. Queda por ver cómo abordará temas cruciales, desde el matrimonio igualitario hasta la mujer en la Iglesia, pero quienes lo conocen afirman que probablemente seguirá el ejemplo de su predecesor.
Sus declaraciones públicas, su historial de votación en Illinois y las publicaciones realizadas en una cuenta X bajo su nombre también ofrecen una imagen más clara del hombre bajo la sotana y las ideologías que influirán en su avance hacia la Iglesia.
Aunque Prevost pasó gran parte de su vida fuera de Estados Unidos, particularmente en Perú, donde también posee pasaporte, su elección cambió radicalmente la arraigada creencia de que la Iglesia no añadiría el papado a la ya enorme influencia global de Estados Unidos.
Esa ruptura con la opinión generalizada fue posible gracias a una “crisis de orden internacional”, según declaró el Dr. Massimo Faggioli, profesor de Teología y Estudios Religiosos en la Universidad de Villanova, alma máter del nuevo papa, a Jake Tapper de CNN en “The Lead”. La Iglesia católica, añadió, está “interpretando el panorama global y respondiendo de forma muy creativa”.
Si bien se le consideraba una opción moderada como papa, algunas de sus posturas, en particular sobre los migrantes, podrían generar un conflicto entre la Roma de León XIV y el Washington del presidente Donald Trump, en momentos de turbulencia tanto en la Iglesia como en el país.
“Si el presidente Trump y el vicepresidente Vance querían un papa estadounidense, Robert Prevost no era el que querían”, dijo Faggioli.
Prevost es estadounidense, pero dentro del Vaticano era ampliamente considerado como el “menos estadounidense” de los cardenales de Estados Unidos. Trabajó durante una década en Trujillo, Perú, y posteriormente fue nombrado obispo de Chiclayo, otra ciudad peruana, donde sirvió de 2014 a 2023. Posteriormente se trasladó al Vaticano, donde dirigió una importante oficina de nombramientos de obispos.
Trump y el vicepresidente J. D. Vance felicitaron al nuevo papa el jueves. Sin embargo, sus posturas sobre diversos temas —una lista que incluye el cambio climático, la inmigración y la guerra en Ucrania— plantean la posibilidad de fricción entre una Casa Blanca empeñada en reducir las obligaciones de Estados Unidos en el escenario global y un pontífice que aboga por “una Iglesia unida, siempre en busca de la paz y la justicia”.
Posturas y votaciones que dan que hablar
No hay datos disponibles.";
return;
}
const grid = document.createElement('div');
grid.className = 'grid';
data.forEach(cotizacion => {
const card = document.createElement('div');
card.className = 'card';
const nombreDiv = document.createElement('div');
nombreDiv.className = 'currency-name';
const emoji = EMOJIS[cotizacion.nombre] || '💲';
const emojiSpan = document.createElement('span');
emojiSpan.textContent = emoji;
const nombreSpan = document.createElement('span');
nombreSpan.textContent = cotizacion.nombre;
nombreDiv.appendChild(emojiSpan);
nombreDiv.appendChild(nombreSpan);
const precio = document.createElement('div');
precio.className = 'currency-price';
precio.textContent = formatearPrecio(cotizacion.nombre, cotizacion.venta);
card.appendChild(nombreDiv);
card.appendChild(precio);
grid.appendChild(card);
});
contenedor.appendChild(grid);
}
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function () {
const endpointDolares = "https://cuyo.news/wp-json/cotizacion/v1/dolar";
fetch(endpointDolares)
.then(response => response.json())
.then(data => {
// Convertir "Dólar Bolsa" a "MEP"
// Convertir "Contado con liquidación" a "CCL"
let modificadas = data.map(c => {
const nombreNormalizado = normalizarNombre(c.nombre);
if (nombreNormalizado.includes("bolsa")) {
c.nombre = "MEP";
}
if (nombreNormalizado.includes("contado con liquidacion")) {
c.nombre = "CCL";
}
return c;
});
// Reordenar según el orden definido
const enOrden = orderDolares
.map(tipo => modificadas.find(m => m.nombre === tipo))
.filter(Boolean);
mostrarEnCards(enOrden, "cards-dolares");
})
.catch(error => {
console.error("Error al obtener las cotizaciones del dólar:", error);
document.getElementById("cards-dolares").innerHTML = "
No se pudieron cargar las cotizaciones del dólar.
";
});
const endpointOtras = "https://cuyo.news/wp-json/cotizacion/v1/otras";
fetch(endpointOtras)
.then(response => response.json())
.then(data => {
// Quitamos "Dólar" de otras cotizaciones por ser redundante
const filtrado = data.filter(c => c.nombre !== "Dólar");
mostrarEnCards(filtrado, "cards-otras-monedas");
})
.catch(error => {
console.error("Error al obtener las cotizaciones de otras monedas:", error);
document.getElementById("cards-otras-monedas").innerHTML = "
No se pudieron cargar las cotizaciones de otras monedas.
";
});
});