Liga Árabe exige el desarme de Hamas y la liberación de rehenes ante presión por un Estado palestino

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

En una declaración sin precedentes, los 22 países que integran la Liga Árabe exigieron el fin del dominio de Hamas en la Franja de Gaza, como paso clave hacia el establecimiento de un Estado palestino independiente. La iniciativa se formalizó durante una conferencia de alto nivel de las Naciones Unidas en Nueva York, con el respaldo de la Unión Europea y otros 17 Estados.

Un giro inesperado en la diplomacia árabe

“Hamas debe poner fin a su dominio en Gaza”, expresó el documento conjunto, que también condenó los ataques del 7 de octubre contra Israel y pidió la entrega de armas a la Autoridad Palestina, con supervisión internacional. La propuesta incluye el despliegue de una misión temporal de estabilización, bajo la égida de la ONU.

La declaración sorprendió porque muchos de los firmantes han mantenido vínculos con Hamas o han evitado enfrentamientos directos con el grupo. Incluso Qatar, sede política de Hamas, acompañó el texto.

Reacciones y tensiones cruzadas

La respuesta de Hamas fue ambigua. Si bien el grupo valoró “todo esfuerzo internacional en favor del pueblo palestino”, no hizo mención explícita al pedido de desarme. Al contrario, reclamó el “reconocimiento incondicional” de un Estado palestino y elecciones sin condiciones.

Desde Israel, el embajador ante la ONU Danny Danon criticó duramente la conferencia y aseguró que “ningún reconocimiento simbólico” cambiará la realidad de los grupos armados en Gaza. En la misma línea, el gobierno de Benjamin Netanyahu consideró que el plan debilita las negociaciones por un alto el fuego y compromete la seguridad del Estado hebreo.

Un contexto de emergencia humanitaria

El reclamo llega en un momento crítico: organismos internacionales alertan sobre una crisis alimentaria en Gaza, agravada por las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria. La ONU reportó imágenes alarmantes de niños desnutridos y hospitales colapsados.

La conferencia fue coorganizada por Francia y Arabia Saudita, y contó con la presencia de representantes de 125 países. El evento concluyó con la presentación de una “Declaración de Nueva York”, que propone una hoja de ruta gradual para la creación de un Estado palestino. Este documento será discutido en septiembre durante la Asamblea General de la ONU.

En paralelo, varios países —entre ellos Francia, Reino Unido, Australia, Canadá, Malta y Nueva Zelanda— ya manifestaron su disposición a reconocer un Estado palestino si no hay avances concretos hacia el cese de hostilidades.

Un escenario en evolución

El consenso árabe marca un hito diplomático. Hasta ahora, las divisiones internas y los vínculos con distintas facciones palestinas impedían una postura común. Sin embargo, el creciente desgaste del conflicto y la presión internacional parecen haber acelerado el viraje hacia una estrategia que prioriza la institucionalidad y la solución política.

Como señaló Max Rodenbeck, director del International Crisis Group para Israel y Palestina, “el respaldo retórico debe traducirse en acciones concretas”. La pregunta es si las condiciones están dadas para que eso ocurra.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia