Renunció Lecornu y crece la presión sobre Macron para convocar elecciones

Redacción Cuyo News
4 min

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó su renuncia este lunes, apenas 27 días después de asumir el cargo. Su dimisión llegó pocas horas después de haber anunciado parcialmente la composición de su gabinete, formado en su mayoría por figuras del centro-derecha que ya integraban el equipo de su antecesor, François Bayrou.

Sin alianzas ni respaldo parlamentario

La salida de Lecornu refleja la profunda fragmentación política en Francia y la dificultad del presidente Emmanuel Macron para consolidar un gobierno con respaldo legislativo. Desde la oposición, tanto La Francia Insumisa como la Agrupación Nacional criticaron duramente su nombramiento, acusándolo de “continuismo” y advirtiendo que su mandato sería efímero.

El líder del Partido Socialista, Olivier Fauré, también se negó a apoyar al Ejecutivo, lo que dejó a Lecornu sin los votos necesarios para sobrevivir a una moción de censura que ya era inminente.

“Cada partido quería imponer su programa completo”

En una breve declaración, Lecornu señaló: “Estaba dispuesto a llegar a un acuerdo, pero cada partido político quería que el otro adoptara su programa completo”. También apuntó contra la actitud de las bancadas, que actuaron, según dijo, “como si tuvieran mayoría propia”.

Desde la Agrupación Nacional, el presidente Jordan Bardella consideró que la única salida institucional es la disolución de la Asamblea Nacional y el llamado a elecciones. Su posición fue respaldada por Marine Le Pen.

La presión crece sobre Macron

Por su parte, Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, convocó a otros dirigentes de izquierda a reunirse este lunes y propuso activar el proceso de destitución de Emmanuel Macron mediante la moción impulsada por 104 diputados. También pidió la convocatoria urgente a nuevas elecciones.

Desde Los Republicanos, en tanto, reconocieron que si persiste el actual bloqueo legislativo, no quedará otra alternativa que volver a las urnas.

El historiador y politólogo Benoît Pellistrandi sintetizó la situación en una entrevista televisiva: “La Asamblea está configurada en tres bloques irreconciliables. La única salida sería la disolución, aunque el riesgo es una mayoría absoluta de la extrema derecha”.

Compartir
🔺 Tendencia