Donald Trump, durante su participación virtual en el Foro Económico Mundial, aseguró que están en marcha esfuerzos para lograr un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Además, instó a la OPEP y a Arabia Saudita a bajar el precio del petróleo y solicitó a los miembros de la OTAN a aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB.
En medio de tensiones globales, ¿Trump el pacificador? ¿O el Gran negociador?
El magnate devenido en político, Donald Trump, volvió a la palestra internacional con declaraciones que, como mínimo, invitan al debate. Desde el Foro Económico Mundial en Davos, el expresidente no se anduvo con chiquitas y afirmó sin sonrojarse que «nuestros esfuerzos para asegurar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania ahora están en marcha». ¡Casi nada!
¿Será que Trump tiene un as bajo la manga que el resto del mundo ignora?, ¿O estamos ante una nueva versión del «Make America Great Again», pero ahora enfocado en la diplomacia global?
## ¿Trump, mediador de paz?
Trump, siempre fiel a su estilo, no escatimó en grandilocuencia al describir la situación en Ucrania como «un campo de muerte absoluto» y destacar la urgencia de lograr la paz. «Es muy importante lograrlo. Ese es un campo de muerte absoluto. Millones de soldados están muriendo», sentenció.
Las palabras de Trump llegan en un momento crucial, con la guerra acercándose peligrosamente a su cuarto año y con cifras escalofriantes sobre las bajas en ambos bandos. Según el Ministerio de Defensa del Reino Unido, las bajas se acercan a 700.000 en la guerra, mientras que funcionarios estadounidenses estiman que unos 70.000 soldados ucranianos ya fallecieron.
## La receta de Trump para bajar el precio del petróleo… y la tensión
Pero Trump no se quedó solo en las buenas intenciones. Siguiendo su instinto de hombre de negocios, propuso una solución económica para el conflicto: «También voy a pedir a Arabia Saudita y a la OPEP que bajen el costo del petróleo, tienen que reducirlo, lo que francamente, me sorprende que no lo hayan hecho antes de las elecciones».
Según el expresidente, un petróleo más barato debilitaría la economía rusa y obligaría a Putin a negociar la paz. “Si el precio bajara, la guerra entre Rusia y Ucrania terminaría inmediatamente”, afirmó. Una jugada audaz, sin duda, que pone en el centro de la escena a países como Arabia Saudita, cuya relación con Estados Unidos siempre ha sido un intrincado juego de intereses.
### La OTAN en la mira de Trump
Y como si fuera poco, Trump también aprovechó la tribuna de Davos para volver a poner sobre la mesa su vieja obsesión con el gasto en defensa de los miembros de la OTAN. «También voy a pedir a todas las naciones de la OTAN que aumenten el gasto de defensa al 5% del PIB, que es lo que debería haber sido hace años», insistió, recordando que durante su mandato «insistí en que pagaran, y lo hicieron».
Si bien es cierto que la mayoría de los miembros de la OTAN no alcanzan el objetivo del 2% del PIB en gasto militar, vale recordar que esta «directriz» no implica facturas ni obligaciones legales. ¿Será que Trump está buscando una excusa para renegociar los términos de la alianza transatlántica? El tiempo dirá.
En definitiva, las declaraciones de Trump en Davos dejaron más preguntas que respuestas. ¿Será capaz de lograr la paz en Ucrania? ¿Logrará convencer a la OPEP de bajar el precio del petróleo? ¿Conseguirá que los miembros de la OTAN abran la billetera? Lo que sí está claro es que, una vez más, Donald Trump logró captar la atención del mundo entero. Ahora, habrá que ver si sus promesas se traducen en hechos concretos. O si quedamos en la misma de siempre.