Donald Trump presentó un plan para poner fin a la guerra en Gaza, según informó Steve Witkoff, enviado estadounidense, mientras se reportaban decenas de muertos en el enclave palestino por nuevos bombardeos israelíes.
Witkoff, quien lleva meses participando en los esfuerzos de mediación para frenar un conflicto que se acerca a los dos años, detalló que Trump presentó un “plan de 21 puntos para la paz en Oriente Medio y Gaza” durante una reunión celebrada el martes con representantes de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán.
“Tenemos esperanzas, y me atrevo a decir incluso confianza, en que en los próximos días podremos anunciar algún tipo de avance”, afirmó Witkoff durante una cumbre celebrada en Nueva York, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Según el enviado, la propuesta de Trump “aborda las preocupaciones de Israel, así como las de todos los vecinos de la región”, aunque no brindó detalles concretos sobre los puntos incluidos en el plan.
Respaldo regional y liderazgo estadounidense
En un comunicado conjunto, los países presentes en la reunión expresaron su respaldo a la iniciativa: “Los líderes reiteraron su compromiso de cooperar con el presidente Trump y subrayaron la importancia de su liderazgo para poner fin a la guerra”.
El plan, aunque mantenido en reserva, surge en un contexto de creciente presión internacional por alcanzar una salida diplomática al conflicto, mientras persiste el deterioro humanitario en la Franja de Gaza.
Israel se planta: “No habrá Estado palestino”
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reaccionó con firmeza ante el posible reconocimiento de un Estado palestino, afirmando que su gobierno no se siente obligado a aceptar dicha posibilidad, pese a los avances diplomáticos registrados recientemente por parte de países como Australia, Reino Unido, Canadá y Francia.
“La vergonzosa capitulación de algunos líderes ante el terrorismo palestino no obliga a Israel en absoluto. No habrá un Estado palestino”, declaró Netanyahu.
Trump tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí el próximo lunes en Washington, en un encuentro que podría definir el rumbo inmediato del plan presentado.
Expectativa europea
El presidente francés Emmanuel Macron, tras mantener un encuentro con su par estadounidense, expresó su expectativa de que el plan contemple aspectos de la propuesta francesa para la etapa posterior al conflicto, que incluye garantías de reconstrucción y acuerdos multilaterales para la administración del territorio.
La comunidad internacional sigue a la espera de precisiones sobre la propuesta, mientras continúan las hostilidades y los intentos por contener un conflicto que se ha extendido más allá de lo previsto, con consecuencias políticas, humanitarias y diplomáticas a escala global.
Donald Trump presentó un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza, según informó el enviado estadounidense Steve Witkoff. La propuesta fue expuesta ante líderes de países clave de Medio Oriente y Asia, y se espera que en los próximos días se anuncie algún avance. Israel, sin embargo, reiteró su negativa a reconocer un Estado palestino, tensionando el escenario diplomático.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Donald Trump presentó un plan para poner fin a la guerra en Gaza, según informó Steve Witkoff, enviado estadounidense, mientras se reportaban decenas de muertos en el enclave palestino por nuevos bombardeos israelíes.
Witkoff, quien lleva meses participando en los esfuerzos de mediación para frenar un conflicto que se acerca a los dos años, detalló que Trump presentó un “plan de 21 puntos para la paz en Oriente Medio y Gaza” durante una reunión celebrada el martes con representantes de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán.
“Tenemos esperanzas, y me atrevo a decir incluso confianza, en que en los próximos días podremos anunciar algún tipo de avance”, afirmó Witkoff durante una cumbre celebrada en Nueva York, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Según el enviado, la propuesta de Trump “aborda las preocupaciones de Israel, así como las de todos los vecinos de la región”, aunque no brindó detalles concretos sobre los puntos incluidos en el plan.
Respaldo regional y liderazgo estadounidense
En un comunicado conjunto, los países presentes en la reunión expresaron su respaldo a la iniciativa: “Los líderes reiteraron su compromiso de cooperar con el presidente Trump y subrayaron la importancia de su liderazgo para poner fin a la guerra”.
El plan, aunque mantenido en reserva, surge en un contexto de creciente presión internacional por alcanzar una salida diplomática al conflicto, mientras persiste el deterioro humanitario en la Franja de Gaza.
Israel se planta: “No habrá Estado palestino”
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reaccionó con firmeza ante el posible reconocimiento de un Estado palestino, afirmando que su gobierno no se siente obligado a aceptar dicha posibilidad, pese a los avances diplomáticos registrados recientemente por parte de países como Australia, Reino Unido, Canadá y Francia.
“La vergonzosa capitulación de algunos líderes ante el terrorismo palestino no obliga a Israel en absoluto. No habrá un Estado palestino”, declaró Netanyahu.
Trump tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí el próximo lunes en Washington, en un encuentro que podría definir el rumbo inmediato del plan presentado.
Expectativa europea
El presidente francés Emmanuel Macron, tras mantener un encuentro con su par estadounidense, expresó su expectativa de que el plan contemple aspectos de la propuesta francesa para la etapa posterior al conflicto, que incluye garantías de reconstrucción y acuerdos multilaterales para la administración del territorio.
La comunidad internacional sigue a la espera de precisiones sobre la propuesta, mientras continúan las hostilidades y los intentos por contener un conflicto que se ha extendido más allá de lo previsto, con consecuencias políticas, humanitarias y diplomáticas a escala global.