En medio de la preocupación por la tasa de natalidad más baja de EE. UU. desde 1979, la administración Trump está considerando varias políticas pronatalistas para alentar a los estadounidenses a tener más hijos. Según los informes, los asesores de la Casa Blanca se han reunido con expertos en políticas para discutir estrategias para aumentar las tasas de matrimonio y natalidad. Una de las propuestas más destacadas es un «bono para bebés» de $5,000 para cada madre estadounidense después de dar a luz. «Me parece una buena idea», afirmó el presidente Trump. Este bono podría estar vinculado a una posible expansión del Crédito Fiscal por Hijos a $5,000 por hijo, con la posibilidad de limitarlo a los padres casados. Tal restricción podría afectar de manera desproporcionada a los padres solteros, particularmente en las comunidades afroamericanas e hispanas.
Otras propuestas incluyen becas, educación sobre planificación familiar y una medalla a la maternidad
Otras propuestas en consideración incluyen reservar el 30% de las becas Fulbright para solicitantes casados o con hijos, programas de educación sobre el ciclo menstrual financiados por el gobierno para promover la «planificación familiar natural» y una «Medalla Nacional de la Maternidad» para mujeres con seis o más hijos. Estas propuestas se discuten en el contexto de una disminución de la tasa de natalidad en EE. UU., que ha caído por debajo del nivel de reemplazo de 2.1 nacimientos por mujer, alcanzando aproximadamente 1.62 en 2023. Esta tendencia ha generado preocupación sobre las consecuencias económicas y sociales a largo plazo, incluyendo una reducción de la fuerza laboral y una mayor presión sobre las redes de seguridad social.
Polémica por la viabilidad económica y la equidad de las propuestas
Los esfuerzos de la administración Trump se alinean con la creciente influencia del movimiento pronatalista en los EE. UU., que aboga por políticas para aumentar las tasas de natalidad debido a la preocupación por el «colapso demográfico» y la erosión de los valores tradicionales. Figuras clave como el vicepresidente J.D. Vance y el empresario Elon Musk han apoyado públicamente las ideas pronatalistas. Sin embargo, las propuestas han generado críticas significativas. Se han expresado preocupaciones sobre su viabilidad y eficacia económica, y los expertos cuestionan si un pago único de $5,000 tendría un impacto significativo en las tasas de natalidad dado el alto costo de criar hijos. La posible limitación del bono para bebés a los padres casados también ha provocado un debate sobre la inclusión y la equidad, ya que podría excluir a muchas familias monoparentales. Los críticos también señalan contradicciones entre estas propuestas pronatalistas y otras posibles políticas de la administración Trump, como los recortes propuestos a programas sociales como Head Start y Medicaid, que apoyan a las familias y los niños existentes. Las acciones pasadas de la administración en materia de derechos reproductivos, incluida la oposición a la anticoncepción y el aborto, complican aún más el panorama. Las propuestas también se alinean con los objetivos del Proyecto 2025, un plan de políticas de la Fundación Heritage que enfatiza la restauración de la familia nuclear tradicional. Los críticos argumentan que estas iniciativas están impulsadas por motivaciones ideológicas en lugar de un esfuerzo genuino por apoyar a las diversas familias estadounidenses. A medida que la administración Trump continúa explorando estas propuestas, es probable que se intensifique el debate sobre las formas más efectivas y equitativas de abordar la disminución de la tasa de natalidad en los EE. UU.