Uruguay podría convertirse hoy en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia

Redacción Cuyo News
4 min

Uruguay aprobará este miércoles 15 de octubre el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia y se convertirá en el primer país en América Latina en legalizar este proceso.

El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados en agosto, en una sesión maratónica, con el respaldo de legisladores de diferentes partidos políticos. Este miércoles se trata en el Senado, una cámara en la que la coalición izquierdista Frente Amplio –que está a favor de la iniciativa­– tiene mayoría.

Como sucedió en Diputados, la votación estará dividida dentro del bloque opositor. Los históricos partidos Nacional y Colorado tienen diferentes posturas en su interna. La blanca Graciela Bianchi y el colorado Andrés Ojeda, por ejemplo, votarán a favor de la iniciativa.

Un debate complejo y simbólico

Más allá del texto legal, este proyecto funciona como espejo de los dilemas éticos que atraviesan a la región: ¿hasta dónde el Estado regula la decisión de morir?, ¿cuál es la frontera entre el alivio y facilitar el final? En Uruguay, las mayorías parlamentarias y la presión social convergen en una coyuntura extraordinaria.

El rol de testimonios e instituciones

El caso de Beatriz Gelós concentra la tensión humana detrás del debate: su cuerpo habla, exige una opción que la legislación hasta ahora le negó. Organizaciones como Empatía Uruguay y Tenemos ELA empujan con su visibilidad, y Prudencia Uruguay levanta la bandera del “resguardo ético”. La aprobación o la derrota del proyecto será leída por otros países que observan si puede existir en América Latina una ley que reconozca un derecho de esa naturaleza.

¿Un camino inaugurado?

Si el Senado da luz verde, Uruguay marcará un precedente histórico en la legislación regional. Pero ese paso simbólico dependerá del resultado del plenario y de la capacidad de articular apoyos incluso dentro de la oposición. En un tema tan delicado, el voto será más que un trámite: será un reflejo de la tensión entre la autonomía individual y los límites que impone la política.

Compartir
🔺 Tendencia