Después de años de formar técnicos mineros en aulas que parecían sacadas de una película de Indiana Jones (sin la parte emocionante), la provincia decidió invertir la friolera de $1.354.925.147 en la escuela. Sí, leyó bien, mil trescientos cincuenta y cuatro millones… casi me quedo sin aire escribiendo el número. /br/br/
Obviamente, la plata sale de la minería, porque ¿de dónde más iba a salir en San Juan? Es como si en Mendoza la pagaran con vino o en Buenos Aires con… bueno, con la inflación. /br/br/
La idea es hacer aulas y talleres nuevos, para que los chicos aprendan a picar piedra con tecnología de punta. Ya me los imagino con sus cascos de realidad virtual simulando explosiones controladas. ¡El futuro es hoy, vieja! /br/br/
El Ministerio de Minería dice que esto es «reinversión en el futuro de los jóvenes». Yo digo que es una buena forma de asegurarse de que haya gente que sepa sacar el oro para que ellos sigan contando billetes. /br/br/
En fin, una buena noticia para Calingasta, aunque me pregunto si con tanta modernidad les van a seguir enseñando a usar el pico y la pala. Nunca se sabe cuándo te puede fallar la wifi en medio del desierto.
Inversión millonaria en la educación técnica minera de Calingasta
La Escuela Técnica General Manuel Savio, institución emblemática en la formación de técnicos mineros en el departamento Calingasta, será objeto de una importante ampliación y refacción. El proyecto, licitado recientemente por la Subsecretaría de Obras Públicas, cuenta con un presupuesto de $1.354.925.147,00 financiado íntegramente con fondos provenientes del desarrollo minero.
Nuevas instalaciones para una formación de vanguardia
La obra contempla la construcción de dos nuevas plantas, con una superficie cubierta de 509 m², que albergarán aulas y talleres especializados. Además, se construirán 170 m² de galerías cubiertas y se realizarán reparaciones en 332 m² de superficie existente. Esta inversión permitirá ampliar la capacidad del establecimiento y dotarlo de infraestructura moderna para potenciar la formación en la especialidad de Minas. El objetivo es vincular directamente el perfil educativo de los estudiantes con las necesidades del sector minero, uno de los pilares de la economía provincial.
Minería como motor de desarrollo y educación
Desde el Ministerio de Minería se ha destacado que esta inversión forma parte de una política de reinversión social de los recursos generados por la actividad minera. La formación de técnicos altamente capacitados es vista como una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible de la provincia y para la generación de oportunidades para los jóvenes de Calingasta. La obra en la Escuela Técnica General Manuel Savio no solo mejora la infraestructura educativa, sino que también consolida el compromiso del gobierno provincial con una minería que apuesta al futuro de las comunidades locales.