El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) confirmó que concluyó la evaluación técnico-legal del proceso de adjudicación de las áreas mineras Del Carmen y Jagüelito, ubicadas en el departamento Iglesia. El proceso marcó un récord de inversión y participación de empresas, consolidando a San Juan como uno de los destinos más confiables para la inversión minera en Argentina.
Una licitación con cifras históricas
La UTE adjudicataria está integrada por Shandong SDIM Argentina Exploration and Mining S.A.U, Montañeses Desarrollos S.A. y Enset Construcciones S.A.S., que comprometieron una inversión total de 56 millones de dólares para un periodo de tres años de exploración, con posibilidad de avanzar a etapa de explotación.
El proceso recibió el interés de doce empresas por cada área, lo que representa un nivel de competencia sin precedentes para el IPEEM. Esta convocatoria superó todos los registros recientes tanto en cantidad de oferentes como en monto comprometido.
Ubicación estratégica: franja metalogenética de El Indio
Las áreas adjudicadas se encuentran en una zona de alto valor geológico, parte de la franja metalogenética de El Indio, reconocida por su potencial aurífero y similitudes geológicas con la mina Veladero, uno de los principales yacimientos de oro del país.
Desde el IPEEM destacaron que la adjudicación a una empresa internacional como Shandong reafirma la confianza del capital extranjero en las políticas mineras de San Juan.
Gestión eficiente y articulada
Natalia Marchese, presidenta del IPEEM, señaló que “este resultado refleja el trabajo técnico, legal y administrativo que permite dar previsibilidad a los inversores sin perder rigurosidad”.
Por su parte, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, subrayó la importancia de la articulación institucional: “Este modelo demuestra cómo el trabajo en equipo genera confianza y resultados concretos”.
El IPEEM lleva realizadas tres licitaciones en lo que va de 2025 y anticipa una cuarta convocatoria antes de fin de año, afianzando su política de transparencia, eficiencia y atracción de inversiones sostenibles.
El IPEEM finalizó la evaluación del proceso de adjudicación de las áreas Del Carmen y Jagüelito, ubicadas en Iglesia, con una inversión récord de 56 millones de dólares por parte de la UTE Shandong. Participaron 12 empresas por cada área, marcando el proceso más competitivo y de mayor monto en la historia reciente del Instituto.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) confirmó que concluyó la evaluación técnico-legal del proceso de adjudicación de las áreas mineras Del Carmen y Jagüelito, ubicadas en el departamento Iglesia. El proceso marcó un récord de inversión y participación de empresas, consolidando a San Juan como uno de los destinos más confiables para la inversión minera en Argentina.
Una licitación con cifras históricas
La UTE adjudicataria está integrada por Shandong SDIM Argentina Exploration and Mining S.A.U, Montañeses Desarrollos S.A. y Enset Construcciones S.A.S., que comprometieron una inversión total de 56 millones de dólares para un periodo de tres años de exploración, con posibilidad de avanzar a etapa de explotación.
El proceso recibió el interés de doce empresas por cada área, lo que representa un nivel de competencia sin precedentes para el IPEEM. Esta convocatoria superó todos los registros recientes tanto en cantidad de oferentes como en monto comprometido.
Ubicación estratégica: franja metalogenética de El Indio
Las áreas adjudicadas se encuentran en una zona de alto valor geológico, parte de la franja metalogenética de El Indio, reconocida por su potencial aurífero y similitudes geológicas con la mina Veladero, uno de los principales yacimientos de oro del país.
Desde el IPEEM destacaron que la adjudicación a una empresa internacional como Shandong reafirma la confianza del capital extranjero en las políticas mineras de San Juan.
Gestión eficiente y articulada
Natalia Marchese, presidenta del IPEEM, señaló que “este resultado refleja el trabajo técnico, legal y administrativo que permite dar previsibilidad a los inversores sin perder rigurosidad”.
Por su parte, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, subrayó la importancia de la articulación institucional: “Este modelo demuestra cómo el trabajo en equipo genera confianza y resultados concretos”.
El IPEEM lleva realizadas tres licitaciones en lo que va de 2025 y anticipa una cuarta convocatoria antes de fin de año, afianzando su política de transparencia, eficiencia y atracción de inversiones sostenibles.