Glencore avanza en El Pachón: pide construir caminos y plataformas en Calingasta

Redacción Cuyo News
5 min

El Ministerio de Minería de San Juan publicó la solicitud formal de la empresa Glencore para avanzar en obras clave dentro del proyecto minero El Pachón, ubicado en el departamento Calingasta. La multinacional requirió autorización para construir dos caminos internos —uno de 1,91 kilómetros y otro de 16,16 kilómetros—, así como tres plataformas de trabajo (plateas) en zonas estratégicas del emprendimiento.

Obras para una etapa clave

Estas obras forman parte de la preparación logística previa al desarrollo final de la mina. Los caminos —identificados como “Camino Carnicería” y “Camino Los Pozos y Santa Cruz”— facilitarán el transporte de maquinaria pesada, insumos, combustible y personal hacia las zonas operativas en alta montaña.

Además, se construirán tres plateas de trabajo de unos 400 m² cada una, que funcionarán como bases de operaciones para maniobras técnicas y de apoyo en campo.

Terrenos privados involucrados

El pedido de servidumbre minera incluye parcelas ubicadas en la Ruta Provincial 406, pertenecientes a propietarios particulares como José Ignacio Villarroel y María Luisa Correa Guzmán de Errazuri. Según establece la normativa vigente, los dueños tienen un plazo legal de 10 días hábiles para presentar objeciones o abrir negociaciones con la empresa. Si no lo hacen, la servidumbre queda automáticamente habilitada.

Señal de avance estratégico

El pedido no implica aún la construcción definitiva de la mina, pero sí representa un indicio concreto del compromiso de Glencore con el proyecto. La empresa ya ha invertido en estudios, trabajos previos y logística para sentar las bases de un futuro desembarco a gran escala.

El proyecto El Pachón está ubicado a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, en el límite con Chile. Es considerado uno de los depósitos de cobre más relevantes del continente, y forma parte de la estrategia de desarrollo minero de San Juan a nivel internacional.

Coordenadas y aspectos técnicos

Las obras solicitadas incluyen:

  • Camino Carnicería: 1,91 km de largo por 5 m de ancho (0,95 hectáreas)
  • Camino Los Pozos y Santa Cruz: 16,16 km por 5 m (8 hectáreas)
  • Tres plateas de trabajo: 400 m² cada una (0,04 hectáreas)

Las ubicaciones están registradas en el sistema de coordenadas Gauss-Krüger PGA 94, brindando precisión absoluta sobre los espacios a intervenir.

La solicitud marca un nuevo paso dentro de la evolución de El Pachón, proyecto que combina potencial económico, desafíos ambientales y tensión social, en una región clave para la minería cuprífera global.

Compartir
🔺 Tendencia