## Gualcamayo renueva su licencia ambiental y proyecta 20 años más de actividad en San Juan
El Ministerio de Minería de San Juan otorgó la actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) para el proyecto Gualcamayo, ubicado en el departamento Jáchal. La resolución, formalizada mediante la Resolución 596-MM-2025, aprueba en conjunto las actualizaciones quinta, sexta y séptima del informe para la etapa de explotación, marcando un hito en la continuidad del yacimiento aurífero.
La evaluación técnica integral se basó en un Texto Ordenado que consolidó las tres actualizaciones presentadas por la empresa operadora, Minas Argentinas SA. Este documento detalló los resultados de las medidas de protección ambiental implementadas, los nuevos eventos registrados y las obras ejecutadas o en curso entre 2019 y 2024. Además, se incluyen los planes para el período 2025-2026, que comprenden nuevas exploraciones, optimizaciones operativas, el desarrollo del Proyecto Carbonatos Profundos, la instalación de un parque fotovoltaico y la construcción de una planta de cal.
### El proceso de evaluación y la proyección a futuro
El exhaustivo proceso de evaluación, que se inició en abril de 2023, se llevó a cabo bajo el amparo del Decreto 07-2024, a través de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM), coordinada por la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM). La instancia cumplió rigurosamente con los plazos establecidos por la normativa vigente, completando el análisis en un plazo de seis meses desde su presentación.
La aprobación formal del IIA permite a Gualcamayo renovar su licencia ambiental y avanzar con el desarrollo del Proyecto Carbonatos Profundos, una iniciativa clave para extender la vida útil del yacimiento por al menos dos décadas adicionales. Este emprendimiento, actualmente en etapa de ingeniería y factibilidad técnica y económica, representa una apuesta significativa por la continuidad de la actividad minera en la región.
### Un historial de cumplimiento normativo
La autorización original para el inicio de las operaciones en Gualcamayo se otorgó en 2007, tras la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental. En consonancia con la normativa, se presentaron actualizaciones bianuales que detallaron las actividades realizadas y las proyecciones para la siguiente etapa del yacimiento, evidenciando un compromiso con el cumplimiento de los estándares ambientales y regulatorios.
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Minería, dio luz verde a la actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto Gualcamayo, abriendo la puerta a una extensión de la vida útil del yacimiento por al menos dos décadas. La decisión, que abarca las actualizaciones quinta, sexta y séptima, consolida la continuidad de la explotación aurífera en el departamento Jáchal.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
## Gualcamayo renueva su licencia ambiental y proyecta 20 años más de actividad en San Juan
El Ministerio de Minería de San Juan otorgó la actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) para el proyecto Gualcamayo, ubicado en el departamento Jáchal. La resolución, formalizada mediante la Resolución 596-MM-2025, aprueba en conjunto las actualizaciones quinta, sexta y séptima del informe para la etapa de explotación, marcando un hito en la continuidad del yacimiento aurífero.
La evaluación técnica integral se basó en un Texto Ordenado que consolidó las tres actualizaciones presentadas por la empresa operadora, Minas Argentinas SA. Este documento detalló los resultados de las medidas de protección ambiental implementadas, los nuevos eventos registrados y las obras ejecutadas o en curso entre 2019 y 2024. Además, se incluyen los planes para el período 2025-2026, que comprenden nuevas exploraciones, optimizaciones operativas, el desarrollo del Proyecto Carbonatos Profundos, la instalación de un parque fotovoltaico y la construcción de una planta de cal.
### El proceso de evaluación y la proyección a futuro
El exhaustivo proceso de evaluación, que se inició en abril de 2023, se llevó a cabo bajo el amparo del Decreto 07-2024, a través de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM), coordinada por la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM). La instancia cumplió rigurosamente con los plazos establecidos por la normativa vigente, completando el análisis en un plazo de seis meses desde su presentación.
La aprobación formal del IIA permite a Gualcamayo renovar su licencia ambiental y avanzar con el desarrollo del Proyecto Carbonatos Profundos, una iniciativa clave para extender la vida útil del yacimiento por al menos dos décadas adicionales. Este emprendimiento, actualmente en etapa de ingeniería y factibilidad técnica y económica, representa una apuesta significativa por la continuidad de la actividad minera en la región.
### Un historial de cumplimiento normativo
La autorización original para el inicio de las operaciones en Gualcamayo se otorgó en 2007, tras la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental. En consonancia con la normativa, se presentaron actualizaciones bianuales que detallaron las actividades realizadas y las proyecciones para la siguiente etapa del yacimiento, evidenciando un compromiso con el cumplimiento de los estándares ambientales y regulatorios.