¿Vinieron a buscar oro? No, mi ciela, vinieron por cobre, pero verde, eh… verde como la esperanza de que este proyecto no termine como la selección en el Mundial del 2002. La idea es que Los Azules sea una especie de Disneylandia minera, pero sin Mickey Mouse y con muchos camiones gigantes y energía renovable, obvio. /br /br
Dicen que para el 2029 van a estar produciendo cobre a lo loco, tipo impresora de billetes en el Banco Central, pero de cátodos. ¿Y para qué tanto cobre? Ahí está la magia: para abastecer la creciente demanda mundial y, de paso, darle un empujoncito a la economía nacional y a la amistad argentino-alemana… a ver si nos mandan unas salchichas de paso, digo, tecnologías de punta… /br /br
Total, si todo sale bien, en Los Azules no solo habrá cobre verde, sino también muchos billetes verdes, aunque no sabemos si llegarán a nuestros bolsillos o se quedarán dando vueltas en la estratósfera de la economía global. El tiempo dirá, mientras tanto, seguiremos informando desde nuestra humilde trinchera periodística, con el mate a medio tomar y la esperanza intacta.
Los Azules: Un oasis de cobre verde en la cordillera sanjuanina
La visita de autoridades nacionales e internacionales al proyecto minero Los Azules, ubicado en la cordillera de Calingasta, San Juan, ha puesto de relieve la importancia estratégica de este emprendimiento para la producción sostenible de cobre. El Secretario de Minería de la Nación, Dr. Luis Lucero; el embajador de Alemania, Dieter Lamlé; el Cónsul para la región de Nuevo Cuyo, Andreas Vollmer; y el ministro de Minería de San Juan, Dr. Juan Pablo Perea, recorrieron las instalaciones acompañados por el vicepresidente y Gerente General de McEwen Copper, Michael Meding.
Un proyecto con miras al futuro y la sostenibilidad
Los Azules se proyecta como un modelo de minería responsable, con el objetivo de operar con energía renovable y cumplir con los más exigentes estándares ambientales. «Los Azules aspira a producir más de 175 mil toneladas anuales de cátodos de cobre con emisiones de CO2 netas cero para 2038», abasteciendo a la industria argentina, alemana y europea, contribuyendo a la transición energética global.
El proyecto se encuentra en la etapa final de su estudio de factibilidad, con la ingeniería de detalle programada para 2026 y el inicio de la construcción masiva para 2027. Se estima que la puesta en marcha y el comienzo de la producción se concretarán en 2029.
Cooperación bilateral y desarrollo económico
Además de su impacto en la producción de cobre, Los Azules promueve la cooperación bilateral entre Argentina y Alemania. La participación de empresas alemanas en el suministro de equipos, tecnologías y servicios especializados se presenta como una oportunidad para impulsar la innovación y el desarrollo mutuo. «El proyecto abre puertas al comercio bilateral, invitando a firmas alemanas a suministrar equipos, tecnologías y servicios especializados no disponibles localmente», impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo en la provincia.
La adhesión de Los Azules al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), formalizada el pasado 12 de febrero, consolida su posición como un motor de progreso económico y social para San Juan y Argentina.