Minería y salud: Jornada clave para el bienestar en altura

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

Los ministerios de Minería y Salud se juntaron para un evento de prevención llamado «Minería y Altitud». La movida buscó capacitar a los laburantes mineros en riesgos de salud y hábitos saludables, abordando desde el control de signos vitales hasta la higiene de manos y la nutrición. La idea es bajar las enfermedades laborales y subir la consciencia del autocuidado. Al final, los laburantes se llevaron fichas de valoración, alcohol en gel y hasta una colación sana. ¿Será suficiente para cambiar la rutina de los trabajadores de la minería?

Minería y Salud: ¿Una movida sincera o puro marketing? Los ministerios de Minería y Salud, en un gesto que algunos tildarían de filantrópico y otros, de mera estrategia de relaciones públicas, organizaron el primer encuentro de prevención bajo el lema «Minería y Altitud». La pregunta que resuena es: ¿realmente les importa la salud de los laburantes o esto es una jugada para evitar problemas mayores en el futuro?

En las instalaciones de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero se dieron cita los trabajadores del sector. El objetivo, según los comunicados oficiales, era capacitarlos en la prevención de riesgos y la adopción de hábitos saludables. Pero, a ver, ¿acaso no es esto algo que debería ser primordial y constante en cualquier ambiente laboral, y no una jornada puntual? La necesidad de este evento ya plantea un problema de base: ¿qué se estaba haciendo antes en materia de prevención?

El eje de la jornada, nos dicen, pasó por identificar los riesgos de salud asociados al control de signos vitales, enseñar prácticas de autocuidado y prevención de la transmisión de microorganismos a través de un taller de Higiene de Manos, valorar la distribución corporal en relación con el estado nutricional y promover hábitos alimentarios y de hidratación saludables. Suena bien en el papel, ¿pero será que los trabajadores realmente harán un cambio en sus rutinas? ¿O el esfuerzo terminará siendo un mero trámite burocrático?

El evento se desarrolló como un «circuito de postas educativas», como si fueran niños en un campamento escolar. Control de signos vitales, taller de higiene de manos, valoración antropométrica e intervención de pausa activa, todo cronometrado y al pie de la letra. Al finalizar, los asistentes se llevaron fichas de valoración de su estado de salud, alcohol en gel, folletos informativos y una colación saludable. ¿Servirá para algo más que para decorar un cajón? ¿O para darles una falsa sensación de seguridad?

Los organizadores, con ese optimismo casi patológico que caracteriza a ciertos funcionarios, esperan que la iniciativa genere un impacto significativo, reduciendo las enfermedades ocupacionales y fortaleciendo la educación alimentaria y la prevención en el ámbito minero. Pero en la práctica, ¿realmente se solucionará algo en el día a día de los trabajadores? ¿O solo será otro evento más en el calendario? El tiempo, y la salud de los trabajadores, dirán si esto fue un esfuerzo genuino o una puesta en escena más para la tribuna.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia