Proyecto Los Azules: avalan inversión minera récord en San Juan por más de USD 2.600 millones

Redacción Cuyo News
6 min

El Ministerio de Economía oficializó, mediante la Resolución 1553/2025, la aprobación del ingreso de Andes Corporación Minera S.A. (ACM S.A.) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para el desarrollo del “Proyecto Los Azules”, una iniciativa minera que apunta a la extracción y procesamiento de cátodos de cobre en la provincia de San Juan.

Una inversión millonaria en la cordillera sanjuanina

De acuerdo con la presentación, la empresa —con domicilio social en Mendoza— proyecta una inversión total de USD 2.672.171.207. De ese monto, más de USD 2.353 millones corresponden a activos computables, lo que supera el mínimo exigido por la ley 27.742. El proyecto se emplazará en la zona de Calingasta, a unos 80 kilómetros de la localidad homónima y a tan solo seis kilómetros de la frontera con Chile.

Durante los dos primeros años desde la adhesión al régimen, ACM deberá invertir más de USD 415 millones en activos computables, mientras que la fecha límite para completar la inversión mínima será el 31 de diciembre de 2027.

Compromiso con proveedores locales

La compañía presentó además un plan de desarrollo de proveedores en el que se compromete a destinar el 61,1 % de la inversión total a compras y contrataciones locales, superando ampliamente el mínimo legal del 20 %. Este punto fue destacado por el Ministerio como un factor clave en la evaluación favorable del proyecto.

Beneficios y control estatal

La resolución firmada por el ministro Luis Caputo también aprueba el listado de mercaderías que podrán ser importadas bajo el beneficio del artículo 190 de la Ley 27.742, y faculta a la Secretaría de Minería para controlar el cumplimiento de las obligaciones del proyecto. Asimismo, se instruye al Banco Central y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero para aplicar los incentivos tributarios, aduaneros y cambiarios correspondientes.

El “Proyecto Los Azules” se convierte así en uno de los primeros emprendimientos mineros de gran escala en ingresar al RIGI, y su desarrollo se considera estratégico para el crecimiento económico y exportador de la región cuyana.

Detalles de la resolución

El texto oficial determina que la adhesión al RIGI se considera efectiva desde el 25 de septiembre de 2025. Además, establece que ACM deberá acreditar el cumplimiento de los compromisos de inversión dentro de los plazos fijados y bajo supervisión de la autoridad competente. La empresa también manifestó su voluntad de resolver cualquier disputa bajo los mecanismos previstos en la Ley 27.742, incluido el Panel RIGI.

Con esta medida, el Gobierno busca consolidar el régimen de incentivos a las grandes inversiones, generando un marco de previsibilidad y estabilidad para proyectos de largo plazo en sectores estratégicos como la minería.

San Juan, en el centro del mapa minero

El desarrollo de Los Azules refuerza la posición de San Juan como una de las provincias mineras más dinámicas del país, junto con Catamarca y Salta. Si las proyecciones se cumplen, el proyecto podría transformar a Calingasta en un nuevo polo de desarrollo económico, con impacto directo en la generación de empleo y en la infraestructura regional.

En tiempos donde las cifras multimillonarias parecen pertenecer solo a los balances de las potencias, esta resolución marca un hito en la apuesta por un modelo de inversión a gran escala dentro del territorio argentino.

Compartir
🔺 Tendencia