En un nuevo paso hacia el fortalecimiento del control minero y ambiental, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental. Las unidades fueron incorporadas al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería.
Movilidad para zonas extremas
Los vehículos están diseñados para operar en regiones cordilleranas de difícil acceso, ya que cuentan con doble tanque de combustible (autonomía superior a los 1.000 km) y tecnología de seguridad avanzada. Estas características permitirán a los equipos técnicos llegar a proyectos mineros ubicados en condiciones geográficas exigentes.
El laboratorio móvil es un 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su uso permitirá actuar con rapidez ante eventuales emergencias y reforzar la capacidad de monitoreo técnico y ambiental.
Compromiso con la minería responsable
Durante el acto, Orrego subrayó el rol clave de la minería: “El 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”. En ese marco, remarcó que, pese a las restricciones presupuestarias actuales, su gestión prioriza la eficiencia, la austeridad y el cumplimiento en áreas sensibles.
“No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales. Administro apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores. Pero cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”, afirmó.
Un salto en capacidad operativa
La inversión se realizó con fondos asignados al Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción representa un avance concreto en profesionalización y control permanente de la actividad minera en San Juan. En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera realizó más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación.
Con las nuevas unidades, se prevé aumentar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos. El objetivo es claro: asegurar una minería responsable que respete altos estándares ambientales y preserve el entorno natural de la provincia.
El gobernador Marcelo Orrego entregó cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil al Ministerio de Minería para fortalecer el control minero y ambiental en San Juan. Los vehículos están diseñados para operar en zonas de difícil acceso y permitirán mejorar la fiscalización y respuesta ante emergencias. La medida forma parte de una política de Estado que busca profesionalizar la actividad minera con estándares más altos de responsabilidad ambiental.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
El nuevo combo incluye vehículos 4×4 con doble tanque de combustible, autonomía de más de 1.000 km y tecnología de seguridad digna de película. ¿La misión? Acceder a las entrañas de la montaña para fiscalizar proyectos mineros donde ni el Wi-Fi se atreve a llegar.
Pero la estrella del show fue el laboratorio móvil: un bicho todo terreno capaz de analizar en el acto cualquier alteración ambiental. Desde un cambio en la calidad del agua hasta la sospechosa aparición de un sapo con dos cabezas, el equipo podrá actuar de inmediato, sin esperar muestras por correo.
Durante el acto, Orrego aprovechó para recordar que no hay plata —como quien avisa que la fiesta será con soda— pero sí hay compromiso. Sin transferencias discrecionales ni obras nacionales, el gobernador prometió hacer rendir cada peso como si fuera oro… litio o cobre, según cotización.
En resumen: más control, menos excusas. Y aunque la cordillera sigue siendo un terreno inhóspito, con estas herramientas, San Juan no solo escala montañas, también sube el estándar de su minería.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En un nuevo paso hacia el fortalecimiento del control minero y ambiental, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental. Las unidades fueron incorporadas al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería.
Movilidad para zonas extremas
Los vehículos están diseñados para operar en regiones cordilleranas de difícil acceso, ya que cuentan con doble tanque de combustible (autonomía superior a los 1.000 km) y tecnología de seguridad avanzada. Estas características permitirán a los equipos técnicos llegar a proyectos mineros ubicados en condiciones geográficas exigentes.
El laboratorio móvil es un 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su uso permitirá actuar con rapidez ante eventuales emergencias y reforzar la capacidad de monitoreo técnico y ambiental.
Compromiso con la minería responsable
Durante el acto, Orrego subrayó el rol clave de la minería: “El 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”. En ese marco, remarcó que, pese a las restricciones presupuestarias actuales, su gestión prioriza la eficiencia, la austeridad y el cumplimiento en áreas sensibles.
“No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales. Administro apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores. Pero cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”, afirmó.
Un salto en capacidad operativa
La inversión se realizó con fondos asignados al Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción representa un avance concreto en profesionalización y control permanente de la actividad minera en San Juan. En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera realizó más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación.
Con las nuevas unidades, se prevé aumentar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos. El objetivo es claro: asegurar una minería responsable que respete altos estándares ambientales y preserve el entorno natural de la provincia.
El nuevo combo incluye vehículos 4×4 con doble tanque de combustible, autonomía de más de 1.000 km y tecnología de seguridad digna de película. ¿La misión? Acceder a las entrañas de la montaña para fiscalizar proyectos mineros donde ni el Wi-Fi se atreve a llegar.
Pero la estrella del show fue el laboratorio móvil: un bicho todo terreno capaz de analizar en el acto cualquier alteración ambiental. Desde un cambio en la calidad del agua hasta la sospechosa aparición de un sapo con dos cabezas, el equipo podrá actuar de inmediato, sin esperar muestras por correo.
Durante el acto, Orrego aprovechó para recordar que no hay plata —como quien avisa que la fiesta será con soda— pero sí hay compromiso. Sin transferencias discrecionales ni obras nacionales, el gobernador prometió hacer rendir cada peso como si fuera oro… litio o cobre, según cotización.
En resumen: más control, menos excusas. Y aunque la cordillera sigue siendo un terreno inhóspito, con estas herramientas, San Juan no solo escala montañas, también sube el estándar de su minería.