San Juan: Convergencia clave potencia empleo minero y educación.

Redacción Cuyo News
5 min

En un movimiento estratégico para el desarrollo socioeconómico de San Juan, se formalizó en la localidad de Santa Lucía un «Convenio Marco de Asistencia, Colaboración y Cooperación Recíproca». Este trascendental acuerdo fue suscrito entre los ministerios provinciales de Minería, Educación y Producción, Trabajo e Innovación, junto a las autoridades de la empresa Finning Soluciones Mineras S.A.

Estrategia para el futuro minero

El pacto, de carácter amplio y flexible, establece un marco institucional robusto diseñado para impulsar acciones conjuntas. Su eje central reside en la formación, capacitación y la realización de prácticas profesionalizantes estrechamente ligadas a la dinámica y las exigencias del sector minero. La iniciativa permitirá articular valiosas experiencias educativas, generar información relevante para la planificación estratégica y fomentar un provechoso intercambio de recursos y conocimientos entre las unidades educativas de la provincia y la industria extractiva.

El propósito primordial de esta alianza es fortalecer las capacidades de las comunidades con influencia minera. Se busca, de esta manera, contribuir activamente a la formación de mano de obra altamente especializada y al desarrollo de competencias técnicas avanzadas en los jóvenes de dichas localidades. A través de este compromiso interinstitucional, se aspira a instalar y potenciar habilidades que se traduzcan directamente en nuevas oportunidades de empleo y en una crucial actualización tecnológica para la fuerza laboral local.

La voz de los protagonistas

Las partes signatarias se comprometen a desplegar una agenda de actividades de cooperación institucional y asistencia técnica, facilitando la indispensable vinculación entre el ámbito educativo y las demandas del mundo laboral. Adicionalmente, se contempla la futura suscripción de actas complementarias y protocolos que darán continuidad y especificidad a las acciones delineadas en este convenio marco.

La firma de este acuerdo representa un hito fundamental para la optimización de la calidad educativa, el incremento de la empleabilidad y la promoción de un desarrollo sostenible en la industria minera sanjuanina. Entre los participantes destacados de la ceremonia se encontraban Juan Pablo Perea Fontivero, ministro de Minería; Gustavo Fernández, ministro de Producción; Silvia Fuentes, ministra de Educación; y Germán Wilson Vallejos, en representación de Finning Soluciones Mineras. También acompañaron el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín; el secretario de Ciencia, Técnica e Innovación, Germán Von Euw; Rodolfo Navas, director de Educación Técnica de la provincia; y Leandro Bazán, director de Despacho Legal Minero.

Los funcionarios expresaron su visión sobre el impacto del convenio:

  • Silvia Fuentes, ministra de Educación: «Debemos preparar el recurso humano para el futuro, para el mundo que viene. Nos necesitamos mutuamente y este es el trabajo que hacemos junto al gobernador. Estamos a disposición y, en este convenio, a través del director de Educación Técnica, vamos a avanzar en acciones concretas.»
  • Juan Pablo Perea, ministro de Minería: «No tengo dudas, como ministro de Minería, que esta será la mejor provincia de la Argentina de la mano de la minería y de sanjuaninos preparados, gracias a iniciativas que ponen en relevancia a la educación.»
  • Gustavo Fernández, ministro de Producción: «Destaco esta vocación de acuerdo público-privado y por integrar a la provincia en este tipo de iniciativas, junto al trabajo de distintos ministerios, buscando y ampliando experiencias, trabajando en mejorar las capacidades.»

Compartir
🔺 Tendencia