San Juan: el gigante minero que reveló sus secretos y fascinó a la FNS.

Redacción Cuyo News
3 min

El último día de la delegación minera en la Fiesta Nacional del Sol ratificó una tendencia que se vislumbraba desde el inicio: la actividad, cuando se presenta con una visión innovadora y lúdica, logra una notable capacidad de convocatoria. Miles de asistentes se congregaron para sumergirse en una propuesta diferente, donde la complejidad técnica se transformó en una experiencia de juego y la curiosidad derivó en aprendizaje efectivo.

Un gigante que cautivó al público

Desde el primer momento, todas las miradas se dirigieron hacia el imponente camión fuera de ruta modelo 785. Este coloso, símbolo de la minería a gran escala, con sus 160 toneladas de capacidad, no solo se erigió como el telón de fondo ideal para innumerables fotografías, sino que también estimuló un sinfín de preguntas. Interrogantes como «¿Cómo se opera este vehículo en la cordillera?» o «¿Qué altura real tiene este gigante?» fueron respondidos con detalle y paciencia por el personal del ministerio, logrando desmitificar la operación minera y acercarla a la comprensión del público.

Sin embargo, la oferta del stand trascendió la mera atracción visual. Las bicicletas interactivas desafiaron a los presentes a pedalear un kilómetro para generar energía, en una demostración palpable de cómo el esfuerzo físico se traduce en potencia y educando sobre los principios de la sostenibilidad. Para los visitantes más jóvenes —y aquellos adultos que revivieron su espíritu infantil—, el cajón arenero resultó irresistible: en este espacio, mediante controles remotos, se operaron equipos mineros en miniatura para cargar camiones, emulando de forma didáctica el trabajo cotidiano en las minas.

Tecnología y conocimiento al servicio de la divulgación

El recorrido interactivo se completó con el juego kinético, que invitó a los participantes a buscar cobre a través de movimientos corporales, conectándolos de manera dinámica con uno de los minerales cruciales para la transición energética global. Asimismo, para aquellos que desearon poner a prueba sus conocimientos, la trivia interactiva sobre la minería sanjuanina añadió un componente de diversión y consolidación del aprendizaje.

En apenas cuatro jornadas, quedó demostrado que la minería puede ser accesible, innovadora y, sobre todo, entretenida. Al concluir la feria y mientras las luces se atenuaban, el balance fue concluyente: miles de visitantes satisfechos, cientos de preguntas respondidas y una certeza que se reitera cada año. La actividad minera, cuando se abre al escrutinio y la interacción pública con propuestas creativas, genera un interés que trasciende las expectativas.

Compartir
🔺 Tendencia