San Juan: Millonario respaldo para emprendedoras de la minería

Redacción Cuyo News
4 min

Una nueva herramienta de fomento productivo ha sido puesta en marcha en San Juan, orientada específicamente al sector femenino vinculado a la industria extractiva. Se trata de «Mujeres + Mineras», una extensión de la estrategia provincial «Mujeres + 2025», que en esta ocasión establece una articulación estratégica entre el Ministerio de Producción y el Ministerio de Minería. El objetivo central es robustecer el entramado productivo de las emprendedoras de Jáchal, Iglesia y Calingasta, zonas con fuerte presencia minera.

La iniciativa se enfoca en brindar soporte a mujeres que habitan en comunidades directamente relacionadas con la actividad minera. Aquellas que resulten seleccionadas en el programa tendrán la posibilidad de acceder a financiamiento que puede ascender hasta los 2 millones de pesos, cifra que se determinará en función de su situación registral. Este respaldo económico se complementa con un acompañamiento técnico y empresarial integral, provisto por un equipo de tutores, capacitadores y mentoras especializados en diversas áreas de gestión.

El recorrido hacia el financiamiento

Para participar en «Mujeres + Mineras», las interesadas deben seguir una secuencia de pasos claramente definidos. El primer estadio es la inscripción, que puede realizarse completando un formulario en línea accesible a través del enlace https://forms.gle/eTK4h6XLwGnc9AXYA. Como alternativa, la documentación requerida puede ser presentada de forma presencial en la Dirección de Industria y Comercio, ubicada en Av. Libertador San Martín 750 Oeste, 4° piso, núcleo 6, de la capital sanjuanina.

Una vez formalizada la inscripción, las emprendedoras podrán avanzar con la solicitud de crédito. Los fondos están destinados a cubrir diversas necesidades operativas y de inversión, incluyendo la adquisición de maquinaria y equipamiento, la contratación de servicios profesionales, la provisión de capital de trabajo y la compra de insumos esenciales para el desarrollo y escalabilidad de sus proyectos. La fase siguiente contempla un acompañamiento personalizado, donde se brindará asesoramiento estratégico para la formulación de objetivos realistas, la elaboración de planes de trabajo efectivos y la definición de estrategias de crecimiento sostenible.

Transparencia y retorno de la inversión

La evaluación de los proyectos será responsabilidad de una comisión interministerial, conformada por representantes del Ministerio de Minería, el Ministerio de Producción y la Agencia Calidad San Juan. Cada emprendimiento que acceda al financiamiento estará sujeto a una supervisión continua y deberá rendir cuentas de manera exhaustiva, mediante la presentación de facturas y la documentación respaldatoria correspondiente, asegurando la transparencia en el uso de los recursos públicos.

En cuanto al retorno de la inversión, el crédito deberá ser devuelto en cuotas mensuales, estableciendo un plazo máximo de 15 meses para su cancelación total. Se ha previsto un período de gracia que puede extenderse hasta por tres meses, brindando así un margen de flexibilidad a las emprendedoras en el inicio de sus actividades financiadas. Para cualquier consulta o requerimiento de información adicional, las interesadas pueden comunicarse vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de WhatsApp al número 2643239939.

Con esta medida, el Gobierno de San Juan subraya su compromiso inquebrantable con la inclusión productiva, el impulso al desarrollo territorial y el empoderamiento del rol femenino dentro de la cadena de valor que la minería representa para la provincia.

Compartir
🔺 Tendencia