
El Gobierno de San Juan ha puesto en marcha el programa Mujeres + Mineras, una iniciativa conjunta impulsada por el Ministerio de Minería y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. El objetivo primordial es acompañar y potenciar los proyectos productivos de mujeres emprendedoras residentes en los departamentos con actividad minera de la provincia.
Este plan de acompañamiento se estructurará en dos etapas bien definidas, buscando una cobertura geográfica escalonada. La primera fase se desarrollará entre el 3 de noviembre y el 5 de diciembre de 2025, concentrándose en los departamentos de Calingasta, Jáchal e Iglesia. Posteriormente, la segunda etapa se implementará del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026, extendiendo su alcance a Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.
Para garantizar una implementación robusta, el programa contará con el valioso apoyo de entidades clave en las etapas de formación y capacitación: WIM Argentina, el departamento Mujer de la Unión Industrial de San Juan y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan (CPCESJ).
un cronograma detallado para la capacitación
La primera etapa del programa, dirigida a los departamentos de Jáchal, Calingasta e Iglesia, presenta un cronograma específico para las capacitaciones:
- El 17 y 18 de noviembre se abordarán temas de redes sociales y comunicación digital.
- Los días 25 y 26 de noviembre estarán dedicados a la educación financiera.
- El 3 y 4 de diciembre se impartirá formación sobre comercio electrónico.
- Finalmente, el 5 de diciembre marcará la conclusión de este proceso y la habilitación para que las participantes puedan solicitar las líneas de crédito contempladas.
Para los departamentos de Ullum, Sarmiento y Valle Fértil, correspondientes a la segunda etapa, las actividades de capacitación darán inicio a partir de febrero de 2026.
financiamiento y modalidades de inscripción
El corazón del programa Mujeres + Mineras reside en su oferta de financiamiento y formación. Las emprendedoras tendrán acceso a créditos de hasta 2 millones de pesos, cuyo monto final se ajustará según su situación registral. Estos fondos están destinados a cubrir una amplia gama de necesidades, incluyendo la adquisición de maquinaria, equipamiento, contratación de servicios profesionales, capital de trabajo y otros insumos esenciales para la puesta en marcha o expansión de sus proyectos.
En cuanto a las condiciones de devolución, los créditos se estructuran en cuotas mensuales, con un plazo máximo de 15 meses. Asimismo, se ha previsto un período de gracia de hasta tres meses, brindando un respiro inicial a las emprendedoras.
Las interesadas en formar parte de esta iniciativa deberán presentar la documentación requerida en la Dirección de Industria y Comercio, ubicada en Av. Libertador San Martín 750 Oeste, 4° piso, núcleo 6. Para mayor comodidad, también se habilitó un formulario online disponible en 
El Gobierno de San Juan, mediante los ministerios de Minería y Producción, Trabajo e Innovación, ha lanzado el programa Mujeres + Mineras. Esta iniciativa busca empoderar a mujeres emprendedoras de zonas mineras con capacitación y acceso a líneas de crédito de hasta dos millones de pesos. El plan se implementará en dos fases, abarcando seis departamentos y ofreciendo herramientas esenciales para el desarrollo productivo y la formalización de proyectos.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
¿El objetivo? Que las emprendedoras de zonas mineras no se queden sin su pedacito de la torta productiva. Y sí, hablamos de créditos de hasta dos millones de pesos, ¡una ganga para la era venidera! Eso sí, la capacitación en redes sociales y e-commerce para las «futuras influencers» de la minería tendrá que esperar a noviembre de 2025. Porque claro, Roma no se construyó en un día, y un programa que fortalece la economía con tanta precisión milimétrica, tampoco.
Mientras tanto, la Dirección de Industria y Comercio ya está lista para recibir sus formularios. Porque la inclusión es importante, pero los papeles, ¡esenciales!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

El Gobierno de San Juan ha puesto en marcha el programa Mujeres + Mineras, una iniciativa conjunta impulsada por el Ministerio de Minería y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. El objetivo primordial es acompañar y potenciar los proyectos productivos de mujeres emprendedoras residentes en los departamentos con actividad minera de la provincia.
Este plan de acompañamiento se estructurará en dos etapas bien definidas, buscando una cobertura geográfica escalonada. La primera fase se desarrollará entre el 3 de noviembre y el 5 de diciembre de 2025, concentrándose en los departamentos de Calingasta, Jáchal e Iglesia. Posteriormente, la segunda etapa se implementará del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026, extendiendo su alcance a Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.
Para garantizar una implementación robusta, el programa contará con el valioso apoyo de entidades clave en las etapas de formación y capacitación: WIM Argentina, el departamento Mujer de la Unión Industrial de San Juan y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan (CPCESJ).
un cronograma detallado para la capacitación
La primera etapa del programa, dirigida a los departamentos de Jáchal, Calingasta e Iglesia, presenta un cronograma específico para las capacitaciones:
- El 17 y 18 de noviembre se abordarán temas de redes sociales y comunicación digital.
- Los días 25 y 26 de noviembre estarán dedicados a la educación financiera.
- El 3 y 4 de diciembre se impartirá formación sobre comercio electrónico.
- Finalmente, el 5 de diciembre marcará la conclusión de este proceso y la habilitación para que las participantes puedan solicitar las líneas de crédito contempladas.
Para los departamentos de Ullum, Sarmiento y Valle Fértil, correspondientes a la segunda etapa, las actividades de capacitación darán inicio a partir de febrero de 2026.
financiamiento y modalidades de inscripción
El corazón del programa Mujeres + Mineras reside en su oferta de financiamiento y formación. Las emprendedoras tendrán acceso a créditos de hasta 2 millones de pesos, cuyo monto final se ajustará según su situación registral. Estos fondos están destinados a cubrir una amplia gama de necesidades, incluyendo la adquisición de maquinaria, equipamiento, contratación de servicios profesionales, capital de trabajo y otros insumos esenciales para la puesta en marcha o expansión de sus proyectos.
En cuanto a las condiciones de devolución, los créditos se estructuran en cuotas mensuales, con un plazo máximo de 15 meses. Asimismo, se ha previsto un período de gracia de hasta tres meses, brindando un respiro inicial a las emprendedoras.
Las interesadas en formar parte de esta iniciativa deberán presentar la documentación requerida en la Dirección de Industria y Comercio, ubicada en Av. Libertador San Martín 750 Oeste, 4° piso, núcleo 6. Para mayor comodidad, también se habilitó un formulario online disponible en 
¿El objetivo? Que las emprendedoras de zonas mineras no se queden sin su pedacito de la torta productiva. Y sí, hablamos de créditos de hasta dos millones de pesos, ¡una ganga para la era venidera! Eso sí, la capacitación en redes sociales y e-commerce para las «futuras influencers» de la minería tendrá que esperar a noviembre de 2025. Porque claro, Roma no se construyó en un día, y un programa que fortalece la economía con tanta precisión milimétrica, tampoco.
Mientras tanto, la Dirección de Industria y Comercio ya está lista para recibir sus formularios. Porque la inclusión es importante, pero los papeles, ¡esenciales!
 
					
 
			 
                            
                            
                            
                         
                            
                            
                            
                         
                            
                            
                            
                         
		 
		 
		 
		 
		 
		