San Juan revoluciona la minería: consulta pública obligatoria

Redacción Cuyo News
3 min

San Juan revoluciona la minería con consulta pública obligatoria en evaluaciones ambientales

El Ministerio de Minería de San Juan ha promulgado el Decreto 007/2024, una normativa que establece la obligatoriedad de la consulta pública en todas las evaluaciones ambientales relacionadas con proyectos mineros. Esta medida, que actualiza y ordena el marco legal vigente, busca fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones que impactan el territorio provincial.

Acceso a la información y participación ciudadana: pilares del nuevo decreto

El decreto garantiza el derecho de toda persona a acceder libre y gratuitamente a la información ambiental relacionada con proyectos mineros, sin necesidad de justificar interés alguno. La consulta pública se convierte en una instancia obligatoria antes de la aprobación de cualquier Informe de Impacto Ambiental (IIA), lo que implica un cambio significativo en la forma en que se evalúan y aprueban los proyectos mineros en la provincia.

El procedimiento establecido por el decreto es claro: una vez que una empresa presenta su Informe de Impacto Ambiental, el Ministerio de Minería, a través de su Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, debe ponerlo a disposición de la comunidad por un plazo que varía según el tamaño del proyecto: cinco días hábiles para los pequeños, diez para los medianos y veinte para los grandes. Durante este período, los ciudadanos registrados pueden leer el documento, hacer observaciones, plantear dudas o presentar objeciones, las cuales deben ser respondidas por los responsables del proyecto y consideradas en el dictamen final.

Mecanismo de Consulta Pública: Un paso a paso hacia la transparencia

El decreto establece un mecanismo detallado para llevar adelante el proceso de consulta pública, que incluye:

  1. Acceso a la Información Pública Ambiental: Toda persona tiene derecho a acceder libre y gratuitamente a la información ambiental relacionada con los proyectos mineros.
  2. Consulta Pública: Se realiza una consulta pública obligatoria antes de tomar decisiones sobre la viabilidad ambiental de un proyecto, durante la cual el Informe de Impacto Ambiental está disponible para su revisión y presentación de observaciones.
  3. Presentación de Observaciones: Las observaciones, objeciones o consultas deben presentarse por escrito dentro del plazo establecido para cada tipo de proyecto, y serán evaluadas y respondidas por los responsables del proyecto.
  4. Registro de Consulta: Se lleva un registro de las personas que acceden al expediente durante el período de consulta pública.

La normativa también incorpora principios como la interdisciplinariedad, la responsabilidad ambiental, la sustentabilidad y el acceso a la información pública, alineándose con leyes nacionales y tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, que promueve el derecho de las personas a participar en decisiones que afectan su entorno.

Compartir
🔺 Tendencia