San Juan revoluciona la minería: ¡Trámites exprés abren la puerta a nuevos proyectos!

Redacción Cuyo News
3 min

## IPEEM de San Juan dinamiza la evaluación de áreas mineras: plazos reducidos y nuevos proyectos en la mira

El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), organismo dependiente del Ministerio de Minería de San Juan, ha implementado una serie de optimizaciones en sus procesos internos que buscan agilizar la evaluación de áreas mineras y fortalecer la gestión administrativa. Esta iniciativa marca un antes y un después en la eficiencia del sector minero sanjuanino, prometiendo atraer inversiones y promover el desarrollo sostenible.

### Reducción drástica de plazos: de años a días

Uno de los cambios más significativos es la reducción del plazo para definir si un área recibida del Ministerio de Minería será destinada a exploración. Anteriormente, este proceso podía extenderse hasta casi dos años debido a diversos factores administrativos. Ahora, el equipo técnico del IPEEM ha logrado acotar este plazo a tan solo 30 días.

Esta reducción impacta directamente en la velocidad con la que se toman decisiones sobre qué áreas se retienen y cuáles se liberan, agilizando el flujo de expedientes y permitiendo una planificación estratégica más eficiente. Asimismo, el plazo para inscribir las áreas a nombre del IPEEM, que también podía llegar a los dos años, se ha reducido a 30 días.

### Diversificación de proyectos y nuevas licitaciones

La optimización de los procesos internos ha permitido al IPEEM renovar constantemente las áreas disponibles para licitación. Si bien anteriormente predominaban los proyectos auríferos, la cartera actual incluye una variedad de minerales estratégicos, como oro, cobre, uranio, tierras raras y litio.

Durante el presente año, el IPEEM ya ha realizado dos licitaciones y tiene prevista una tercera para septiembre. Actualmente, cuenta con más de 12 proyectos con contratos vigentes, distribuidos en los departamentos de Iglesias, Calingasta y Ullum, y continúa trabajando en el análisis de nuevas áreas.

Esta dinamización del sector minero sanjuanino no solo mejora la eficiencia institucional, sino que también fortalece la transparencia y la competitividad, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y la atracción de inversiones responsables.

Compartir
🔺 Tendencia