## San Juan se ilumina con el cobre: la arquitectura regenerativa como oportunidad de desarrollo
San Juan se encuentra ante una coyuntura estratégica para posicionarse como un actor relevante en la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible. Sus importantes yacimientos de cobre podrían convertir a la provincia en un proveedor clave para la arquitectura regenerativa, una de las tendencias más innovadoras en el diseño y la construcción a nivel mundial.
### Arquitectura regenerativa: más allá de la sustentabilidad
En un contexto global marcado por la urgencia de combatir el cambio climático, la arquitectura evoluciona hacia un enfoque más ambicioso. Ya no se trata solo de construir edificios eficientes energéticamente, sino de crear espacios que regeneren los ecosistemas, mejoren la calidad del aire, del agua y del suelo, y fortalezcan la biodiversidad.
Para lograr este objetivo, se necesitan materiales que acompañen esta filosofía. El cobre, por sus propiedades únicas, se erige como uno de los más valiosos. Su durabilidad, reciclabilidad, eficiencia energética y estética cambiante lo convierten en una opción ideal para revestimientos exteriores, techos, sistemas hidráulicos, calefacción y tecnologías solares. Además, su capacidad de formar una pátina natural que lo protege sin necesidad de mantenimiento y su condición de material 100% reciclable, lo consolidan como una alternativa sustentable a largo plazo.
### El cobre: un metal con futuro
La arquitectura regenerativa es solo una de las múltiples áreas donde la demanda de cobre está en aumento. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la demanda global de este metal crecerá más de un 40% hacia 2040, impulsada por la electrificación del transporte, la digitalización y las energías renovables.
Este escenario presenta una oportunidad estratégica para San Juan, que cuenta con proyectos cupríferos de clase mundial. Abordar los desafíos del suministro y aprovechar el potencial de desarrollo que ofrece el cobre se presenta como un camino para impulsar el crecimiento económico provincial de manera sostenible.