El cobre impulsa la arquitectura regenerativa como material clave del futuro

Redacción Cuyo News
4 min

El cobre está cobrando un rol central en la arquitectura regenerativa, una corriente del diseño que busca no solo minimizar el impacto ambiental, sino también regenerar los ecosistemas, mejorar la calidad del aire y del agua, y promover la biodiversidad. En este contexto, San Juan se posiciona estratégicamente gracias a sus proyectos cupríferos de clase mundial, que podrían abastecer la creciente demanda de este metal.

Del recurso al diseño sustentable

La arquitectura regenerativa propone superar el paradigma de los edificios eficientes para avanzar hacia construcciones que devuelvan más de lo que toman del entorno. Para ello, se requieren materiales versátiles, duraderos y sostenibles. El cobre cumple con esos requisitos: es resistente, 100 % reciclable, eficiente en términos energéticos y posee una estética que evoluciona con el tiempo.

Su capacidad para formar una pátina natural le permite resistir la corrosión sin mantenimiento, haciéndolo ideal para techos, revestimientos exteriores, sistemas hidráulicos y tecnologías solares. Según estimaciones, más del 80 % del cobre extraído en la historia sigue en uso.

San Juan ante una oportunidad estratégica

Con una demanda global proyectada a crecer más de un 40 % hacia 2040 —según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)—, el cobre se convierte en un recurso clave para sectores como la electrificación del transporte, la digitalización y las energías renovables. San Juan, con sus reservas y proyectos en desarrollo, puede consolidarse como un proveedor esencial para esta transición global.

Ejemplos internacionales de arquitectura regenerativa con cobre

  • Suvela Chapel (Finlandia): edificio multifuncional revestido en cobre, elegido por su integración con el entorno y su bajo mantenimiento.
  • Museo del Holocausto y los Derechos Humanos (Dallas, EE.UU.): utiliza cobre reciclado como símbolo de resiliencia y sostenibilidad.
  • NEMO Science Museum (Ámsterdam): su cubierta de cobre patinado regula temperatura y resiste la corrosión marina.

Estos ejemplos reflejan cómo el cobre no solo es un elemento técnico, sino también simbólico, capaz de aportar durabilidad, eficiencia y belleza a la construcción del futuro.

Compartir
🔺 Tendencia