Alerta: Asteroide 2024 YR4, ¿potencial amenaza para la Tierra en 2032?

Redacción Cuyo News
2 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El asteroide 2024 YR4: una amenaza lejana, pero latente

La comunidad científica internacional se encuentra en alerta ante la posibilidad, aunque remota, del impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en diciembre de 2032. Descubierto a fines de 2024, este cuerpo celeste, con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros, presenta una probabilidad de colisión que oscila entre el 2% y el 2.3%, según cálculos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Cuenta regresiva para la observación

Los científicos tienen un plazo limitado para estudiar la trayectoria del 2024 YR4. Hasta mayo de este año, telescopios de todo el mundo trabajan para recopilar datos cruciales antes de que el asteroide se vuelva invisible desde la Tierra, reapareciendo en 2028. Esta información permitirá refinar los cálculos y determinar si la roca espacial representa una amenaza real.

Posibles escenarios de impacto y protocolos de seguridad

En caso de impacto, el 2024 YR4 liberaría una energía equivalente a 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima. La posible zona de impacto abarca una amplia franja que incluye Sudamérica, el océano Atlántico, África central y la India. Un impacto en el mar podría provocar tsunamis de gran magnitud, mientras que en tierra firme, los daños dependerían del lugar y el ángulo de colisión.

Ante este escenario, la Organización de Naciones Unidas ha activado sus protocolos de monitoreo a través de la Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG). Las opciones de respuesta incluyen misiones de desvío, como la exitosa misión DART de la NASA en 2022, que logró alterar la órbita de un asteroide mediante un impacto controlado, y planes de evacuación en caso de que la colisión ocurra en una zona poblada. A pesar de la incertidumbre, los expertos confían en que con más datos, el 2024 YR4 sea reclasificado como no peligroso.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia