El asteroide 2024 YR4, con un tamaño entre 40 y 90 metros, presenta una baja probabilidad de impactar la Tierra en 2032. Agencias espaciales internacionales monitorean su trayectoria y tienen hasta mayo para recabar datos cruciales antes de que el asteroide se vuelva invisible desde la Tierra. Expertos estiman la probabilidad de impacto entre 2% y 2.3%, y se preparan protocolos de seguridad en caso de ser necesario.
Este contenido es generado automáticamente con IA
¡Paren las rotativas! ¡Fin del mundo edition! Se viene el 2024 YR4, el asteroide del tamaño de una cancha de papi fútbol que amenaza con arruinarnos las fiestas del 2032.
La NASA y la ESA, más nerviosas que perro en cancha de bochas, le pusieron el ojo a esta roca espacial que tiene una leve (pero no despreciable) posibilidad de convertirnos en polvo cósmico el 22 de diciembre. O sea, justo para Navidad... ¡imaginate el regalo!
¿Y qué tan probable es que nos caiga este meteorito navideño? Bueno, dicen los expertos que hay un 98% de chances de que NO pase nada. Pero... ¡ese 2% restante es el que nos tiene con el Jesús en la boca!
Para colmo, solo tienen hasta mayo para estudiarlo porque después el asteroide se va a esconder, tipo testigo protegido, y no lo vamos a ver hasta el 2028. Si para ese entonces la cosa se pone fea, capaz tengamos que desempolvar el protocolo anti asteroide de la ONU. Porque si este cascote nos pega, va a ser como 500 bombas de Hiroshima juntas. O sea, chau pichi.
Y para agregarle dramatismo al asunto, la posible zona de impacto incluye desde Colombia hasta la India, pasando por el Atlántico y África. Imaginate la cola para subir al Arca de Noé... ¡va a ser peor que la del ANSES un lunes a la mañana!
Así que ya saben, amigos, si estaban planeando irse de vacaciones en el 2032, mejor empiecen a ahorrar para un pasaje a Marte. Bah, por las dudas... o para escapar de la inflación. Nunca se sabe qué es peor.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
El asteroide 2024 YR4: una amenaza lejana, pero latente
La comunidad científica internacional se encuentra en alerta ante la posibilidad, aunque remota, del impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en diciembre de 2032. Descubierto a fines de 2024, este cuerpo celeste, con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros, presenta una probabilidad de colisión que oscila entre el 2% y el 2.3%, según cálculos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Cuenta regresiva para la observación
Los científicos tienen un plazo limitado para estudiar la trayectoria del 2024 YR4. Hasta mayo de este año, telescopios de todo el mundo trabajan para recopilar datos cruciales antes de que el asteroide se vuelva invisible desde la Tierra, reapareciendo en 2028. Esta información permitirá refinar los cálculos y determinar si la roca espacial representa una amenaza real.
Posibles escenarios de impacto y protocolos de seguridad
En caso de impacto, el 2024 YR4 liberaría una energía equivalente a 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima. La posible zona de impacto abarca una amplia franja que incluye Sudamérica, el océano Atlántico, África central y la India. Un impacto en el mar podría provocar tsunamis de gran magnitud, mientras que en tierra firme, los daños dependerían del lugar y el ángulo de colisión.
Ante este escenario, la Organización de Naciones Unidas ha activado sus protocolos de monitoreo a través de la Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG). Las opciones de respuesta incluyen misiones de desvío, como la exitosa misión DART de la NASA en 2022, que logró alterar la órbita de un asteroide mediante un impacto controlado, y planes de evacuación en caso de que la colisión ocurra en una zona poblada. A pesar de la incertidumbre, los expertos confían en que con más datos, el 2024 YR4 sea reclasificado como no peligroso.