AFIP destapa subfacturación millonaria del «Señor del Tabaco» en cigarrillos

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

El humo del cigarrillo revela una posible evasión millonaria

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) finalmente publicó el Precio Base Nacional de Marquillas de Cigarrillo, un índice que refleja el valor promedio en el mercado para diferentes segmentos de cigarrillos. La información revela diferencias abismales entre el precio declarado por Tabacalera Sarandí, propiedad de Pablo Otero, «El Señor del Tabaco», y el precio real de venta al público.

Estas diferencias, que oscilan entre el 98% y el 112% para las tres principales marcas de la compañía, dan sustento a las sospechas de subfacturación que pesan sobre la empresa. Durante los últimos ocho años, Tabacalera Sarandí se amparó en una serie de medidas cautelares para evitar el pago del impuesto mínimo a la industria, lo que le permitió un crecimiento exponencial en su participación de mercado, pasando del 5,6% al 30,84%.

La Ley Bases, promulgada en julio de 2024, introdujo modificaciones significativas en el régimen impositivo del sector tabacalero, obligando a Tabacalera Sarandí a tributar en igualdad de condiciones con el resto de las compañías. Además de la eliminación del impuesto mínimo, la alícuota general se incrementó del 70% al 73%.

La controversia en torno a los precios

«No es cierto que Tabacalera Sarandí evada impuesto alguno a los cigarrillos», afirma la empresa en su defensa. Argumentan que pagan impuestos según el precio declarado de sus productos y que el no pago del impuesto mínimo se basó en sentencias judiciales que lo declararon inconstitucional.

Sin embargo, estimaciones indican que la compañía declaraba precios entre $256 y $278 por sus productos, mientras que en los kioscos se vendían entre $600 y $800. Esta discrepancia, según ARCA, habría posibilitado un incremento patrimonial irregular para la firma. Un informe privado calcula que las medidas cautelares y la elusión del impuesto mínimo generaron una pérdida para el Estado de casi U$S 2.517 millones entre 2016 y 2023.

El Precio Base Nacional: ¿una solución al problema?

La publicación del Precio Base Nacional busca combatir la subfacturación y garantizar una tributación justa en el sector. «Se busca combatir la subfacturación de precios ya que empresas como Sarandí declaran a ARCA que Red Point, por ejemplo, vale unos 850 pesos aproximadamente y en la calle se encuentra a 1.900 aproximadamente», explicó una fuente oficial.

Fuentes del sector tabacalero celebraron la medida como un «gran avance» y una «foto que muestra y confirma la subfacturación». Esperan que la reglamentación del artículo 229 de la Ley Bases, que establece la metodología para el relevamiento de precios, evite una nueva judicialización del tema por parte de las empresas. La modificación impositiva, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, podría incrementar la recaudación del sector del 0,325% al 0,336% del PBI.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia