¿Violencia de género en la Rosada? ¡Como si no tuviéramos suficiente con la inflación! Alberto Fernández apeló su procesamiento, negando haberle dado ni un chirlo a Fabiola Yañez. El juez Ercolini no le creyó mucho y lo procesó por lesiones leves, graves y amenazas. Parece que el amor no era tan «albertista» como parecía.
¿Habrá chats picantes como prueba? Fabiola aportó conversaciones y fotos de moretones, dignas de una telenovela turca. Alberto dice que son falsos, que él jamás le tocaría un pelo… a menos que fuera para hacerle un peinado republicano. La Cámara Federal tendrá la última palabra. ¿Será este el final del culebrón judicial del año?
Fernández apela procesamiento por violencia de género
El ex presidente Alberto Fernández apeló el viernes el procesamiento dictado en su contra por el juez federal Julián Ercolini en la causa iniciada tras la denuncia de Fabiola Yañez por violencia de género. «Solicitaré se revoque la resolución recurrida y consecuentemente se disponga su sobreseimiento en relación a la totalidad de los hechos imputados», expresó Fernández en su presentación.
El juez Ercolini lo encontró responsable de dos hechos de lesiones leves y uno de lesiones graves, doblemente agravado por el vínculo, abuso de poder y autoridad, y amenazas coactivas. Si bien el juez levantó la prohibición de salida del país del ex mandatario, mantuvo la restricción de acercamiento a Yañez en un radio de 500 metros. Los delitos imputados conllevan una pena de 3 a 18 años de prisión.
Violencia psicológica y física en una relación asimétrica
El fallo del juez Ercolini describe un contexto de violencia de género sostenida en el tiempo, caracterizada por una relación asimétrica de poder entre Fernández y Yañez. El magistrado dio por probado que, entre 2016 y 2024, el ex presidente ejerció violencia psicológica contra Yañez, incluyendo acoso, hostigamientos, controles, insultos y destrato. Además, se constataron episodios de violencia física recurrente.
La defensa de Fernández, a cargo de Silvina Carreira, presentó una apelación de 59 páginas negando los hechos y cuestionando la valoración de la prueba. Argumentan que la falta de evidencia directa no puede ser suplida con «construcciones subjetivas» y denuncian la arbitrariedad del fallo.
Chats y moretones: la controversia sobre la prueba
Uno de los puntos centrales del caso son los chats aportados por Yañez como prueba, donde se relatan episodios de violencia y se muestran imágenes de moretones. Fernández niega la autenticidad de los chats, alegando que no fueron extraídos del dispositivo original y que, por lo tanto, no pueden ser verificados. «Atribuyo a los mismos la condición de ‘supuestos’ pues jamás se han constatado en el teléfono de la denunciante», afirmó. La Cámara Federal deberá ahora analizar la apelación y resolver la controversia.