La investigación por presuntas maniobras defraudatorias en los contratos entre organismos estatales y Nación Seguros ha arrojado nuevas luces sobre los vínculos del expresidente Alberto Fernández, imputado en la causa. Un reciente informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) reveló facturaciones significativas de Fernández a Héctor Martínez Sosa, uno de los principales brokers involucrados, previas incluso a su llegada a la Casa Rosada.
Facturaciones anteriores a la presidencia
Según el informe de la Procelac, elaborado por Diego Velasco, Alberto Fernández facturó a Martínez Sosa por «supuestos servicios profesionales» desde el año 2010 y hasta el 6 de diciembre de 2019, apenas cuatro días antes de asumir la presidencia. Solo en 2019, las facturas del entonces precandidato y luego presidente electo a Martínez Sosa ascendieron a $ 1.422.000.
El reporte detalla que este nexo comercial se extendió en el tiempo. El expresidente también facturó a Austran Consulting SA, una firma asociada al broker. Se registraron dos facturas mensuales por $ 10.000 desde mediados de 2014 hasta diciembre de 2015, monto que se incrementó a $ 15.000 entre enero de 2016 y abril de 2017.
El decreto clave y los sospechosos habituales
La causa central gira en torno a 45 contratos firmados entre entidades estatales y Nación Seguros. Como informó Clarín, la investigación apunta al Decreto 823/2021 firmado por Fernández, el cual obligó a los entes estatales a contratar exclusivamente a Nación Seguros SA y facilitó la intermediación de brokers. El 86% de las comisiones generadas por estos contratos terminaron en manos de solo cinco empresarios, y el 42% de los acuerdos fueron adjudicados a Héctor Martínez Sosa, reconocido amigo del exmandatario.
El celular de fernández bajo la lupa
En un nuevo giro, la Justicia dispuso la pericia del teléfono celular del expresidente. El juez de la causa, Sebastián Casanello, solicitó a su colega Julián Ercolini, a cargo del peritaje en otra causa, que incorporara a la búsqueda una serie de «voces que sirven a la investigación por presuntos hechos de corrupción».
Las palabras clave requeridas por Casanello para la pericia incluyen términos significativos como “Seguros”, “Hecker” (apodo del amigo broker de Fernández), «Martínez Sosa», «Cantero», y «Rodríguez» (el ex responsable de la quinta de Olivos), entre otros. El pedido se extiende a todas las personas físicas y jurídicas imputadas y que fueron inhibidas nuevamente por decisión judicial.
Según la hipótesis de la causa, los brokers, «con la connivencia de Alberto Fernández, habrían operado en la contratación de seguros de diversos entes estatales, y en especial a través de la intermediación de particulares y empresas entre dichos entes y la aseguradora Nación Seguros; como así también en la inclusión de empresas coaseguradoras por parte de ésta”. Por ello, el juez Casanello pidió que los peritos investiguen posibles conversaciones entre el expresidente y los empresarios bajo investigación.