Alerta sindical: Decreto elimina aportes compulsivos a cámaras patronales.

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Sorpresivo decreto elimina el financiamiento obligatorio a cámaras patronales y desata la ira de la CGT

Un inesperado decreto publicado en el Boletín Oficial eliminó la obligación de las empresas de financiar a las cámaras patronales a través de aportes compulsivos. La medida, impulsada por el ministro Federico Sturzenegger, generó una fuerte reacción en la CGT, que teme que el Gobierno busque avanzar sobre las cuotas sindicales, un recurso crucial para el financiamiento de los gremios.

El fantasma del DNU 70 y la «cuota solidaria»

El decreto afecta el aporte obligatorio del 0,50% del salario inicial de un trabajador para financiar el Instituto Argentino de Capacitación para el Comercio (INACAP). Pero la preocupación central de la CGT radica en la posibilidad de que se elimine también el 0,50% que financia a la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), liderada por Armando Cavalieri.

La inquietud se funda en el precedente del DNU 70 de 2024, impulsado por Javier Milei, que establecía la necesidad del consentimiento explícito de los trabajadores para la retención de las cuotas sindicales. Si bien la Justicia suspendió la aplicación de dicho decreto, el temor en la CGT es que el Gobierno actual retome esa línea de acción.

«Hay que controlar a la bestia»: la reacción de la CGT

La medida tomó por sorpresa a la cúpula de la CGT, que se enteró del decreto a través de su publicación en el Boletín Oficial. Dirigentes cegetistas expresaron su preocupación con frases como: «Hay que ponerle un límite a Sturzenneger» y «Hay que controlar a la bestia». Luis Barrionuevo, por su parte, recordó una advertencia que le hizo al ministro meses atrás: «No le pisen la cola al león».

Las cuotas solidarias, que se descuentan a todos los trabajadores, afiliados o no, representan la principal fuente de financiamiento para los sindicatos, debido al bajo porcentaje de sindicalización en el país. La posibilidad de que el Gobierno avance sobre este mecanismo genera un estado de alerta y preocupación en la central obrera.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia