¿Juicio en ausencia a los acusados por la AMIA? Parece chiste, pero es anécdota. Después de 30 años, Irán sigue sin extraditar a nadie. ¿Será que ahora con un juicio virtual se soluciona algo? Misterio. Eso sí, la tensión diplomática seguro sube más que el dólar blue.
Mientras tanto, Telleldín absuelto (con apelación, eso sí). Y Cristina, con juicio a fin de año por el Memorándum. ¿Casualidad? No lo creo. Este país es un reality show que ni Netflix se anima a producir.
Fiscal pide juicio en ausencia para acusados del atentado a la AMIA
El fiscal Sebastián Lorenzo Basso solicitó al juez federal Daniel Rafecas la aplicación de la Ley 27.784, que habilita juicios en ausencia para imputados declarados rebeldes. Esta medida permitiría avanzar en el juzgamiento del atentado terrorista contra la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos. El juez Rafecas se mostraría a favor de la solicitud.
Décadas de impunidad y una nueva herramienta judicial
La solicitud del fiscal Basso se basa en dictámenes previos de la UFI AMIA y apunta al juzgamiento de diez individuos, entre ellos exfuncionarios iraníes y miembros de Hezbollah, acusados de autoría intelectual y material del atentado. «Aunque aún nunca se hayan presentado ante las autoridades judiciales locales», estos individuos fueron declarados rebeldes y se han solicitado sus capturas internacionales sin éxito. La ley de juicio en ausencia, aplicable en casos de lesa humanidad como el atentado a la AMIA, permitiría avanzar con el proceso judicial a pesar de la ausencia de los acusados.
Antecedentes y posibles consecuencias
La querella de familiares de las víctimas ya había solicitado la aplicación de esta ley en marzo. En la causa AMIA, Carlos Telleldín fue absuelto, aunque con una apelación pendiente. El Memorándum de Entendimiento con Irán firmado en 2013 por Cristina Kirchner, que luego fue denunciado por encubrimiento por el fiscal Alberto Nisman, añade otro capítulo a la compleja historia de este caso. Si el juez Rafecas acepta la solicitud del fiscal, el juicio en ausencia podría tensar aún más las relaciones diplomáticas con Irán, que «siempre se negó a extraditar a sus ciudadanos». El juicio incluiría a figuras como Alí Fallahijan, exministro de Inteligencia iraní, y Mohsen Rezai, excomandante de la Guardia Revolucionaria, entre otros.