¿Agencias del interior cerradas? ¿Es esto una estrategia para impulsar el teletrabajo rural o una nueva temporada de «Pueblo Fantasma: Edición AFIP»? UpsAfip pide explicaciones a Pazo, y varios políticos se subieron al tren. Ojalá no descarrile.
90 días de prórroga piden. ¿Será que en ese tiempo encuentran la forma de teletransportar a los contribuyentes a las oficinas centrales? La tecnología avanza, pero… ¿tanto?
La preocupación de los ciudadanos es real. ¿Cómo harán para pagar sus impuestos si la oficina más cercana queda a 500 km? ¿Se viene la era de los impuestos a caballo?
Agencias fantasma: La AFIP del interior en peligro de extinción
Un sindicato de empleados jerárquicos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA, ex AFIP) denunció que la dirección del organismo pretende disolver 84 agencias en el interior del país. La Unión Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UpsAfip) advirtió sobre las consecuencias de esta medida para los ciudadanos y trabajadores de las zonas afectadas, quienes verían dificultado el acceso a los servicios de la entidad.
Reclamo con apoyo legislativo
El reclamo del gremio, liderado por Julio Estévez (h), cuenta con el respaldo de diputados y senadores de diversas bancadas políticas. Legisladores como Marcela Pagano y Carlos D’alesandro (ambos de Libertad Avanza), Cristian Ritondo (PRO), Miguel Angel Pichetto (Encuentro Federal) y Oscar Zago (Movimiento de Integración y Desarrollo) se sumaron al pedido de suspensión de la medida. A nivel Senado, la iniciativa también cuenta con el apoyo de Fernando Rejal y Fernando Salino, ambos del Partido Justicialista.
Solicitud de audiencia y prórroga
En una presentación formal, Estévez solicitó una audiencia urgente con el director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo, para tratar la problemática. «Solicitamos la suspensión de la disolución de las dependencias del interior», expresó el titular de UpsAfip. Además, pidió una prórroga de 90 días para la resolución 36/2025, que dispone la eliminación de las agencias, argumentando que «los ciudadanos y trabajadores de esas dependencias están muy preocupados» por la falta de acceso a una oficina cercana para realizar sus trámites. La distancia a recorrer para llegar a la oficina más cercana, según Estévez, resulta «imprudente» para muchos habitantes de las localidades afectadas.