¿Lugones y Kennedy Jr. unidos por la salud? ¡Paren el mundo! Dos potencias se unen contra el mal… de los precios de los remedios y las drogas sospechosas. ¿Será este el comienzo de una hermosa amistad o solo una charla virtual más?
Lugones le contó a Kennedy Jr. cómo Argentina está poniendo orden en el caótico mundo de la salud. ¿Tomará nota el yanqui? Misterio. Lo que sí sabemos es que ambos quieren remedios más baratos. ¡Unidos por el bolsillo!
Kennedy Jr. quiere saber los secretos de Lugones para transparentar el sistema. ¿Se compartirán recetas mágicas? Ojalá, porque con la salud no se jode… a menos que seas una farmacéutica.
Argentina y Estados Unidos buscan fortalecer la cooperación en salud
El ministro de Salud argentino, Mario Lugones, y su homólogo estadounidense, Robert Kennedy Jr., mantuvieron una reunión virtual con el objetivo de afianzar la cooperación bilateral en materia de salud. En un encuentro que trascendió las fronteras físicas, ambos funcionarios abordaron temas cruciales para la salud de sus ciudadanos.
Preocupación compartida por la salida al mercado de drogas sin suficiente evidencia
«Estamos convencidos del rumbo que tomamos, por eso es que vamos a consolidar una agenda de trabajo que nos permita potenciar el vínculo en materia de salud entre ambos países», afirmó Lugones a través de la red social X. Uno de los puntos centrales de la conversación fue la creciente preocupación por la acelerada comercialización de medicamentos sin la suficiente evidencia científica que respalde su seguridad y eficacia. Ambos ministros coincidieron en la necesidad de implementar medidas que garanticen la protección de la salud de los pacientes frente a este fenómeno.
Accesibilidad a los medicamentos: Un objetivo común
Otro aspecto clave de la reunión fue la búsqueda de estrategias para disminuir los precios de los medicamentos y facilitar el acceso a tratamientos para la población. «Compartimos el objetivo de tener ciudadanos más saludables, de poner la salud de nuestros compatriotas en un lugar prioritario», remarcó Lugones. Robert Kennedy Jr. expresó su interés en conocer las políticas implementadas por Argentina para desregular y transparentar el sector farmacéutico, con el fin de replicar las experiencias exitosas en su país. Lugones detalló las acciones que se están llevando a cabo en Argentina para «desregular, reordenar y transparentar al sistema», y enfatizó la importancia de que el Ministerio de Salud funcione como un órgano rector, mientras que las jurisdicciones asuman la responsabilidad de gestionar la salud en cada distrito.