Bianco defiende reelección indefinida: «¿Proscripción?»

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

ministro bonaerense defendió la reelección indefinida: ‘limitar la voluntad del pueblo es proscriptivo’

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se erigió este jueves como defensor de la reelección indefinida de concejales, legisladores e intendentes. Sus declaraciones llegan tras el fracaso de una sesión en el Senado bonaerense que buscaba abordar el tema, y en un contexto de creciente tensión política a pocas semanas del cierre de listas.

Bianco, considerado la mano derecha del gobernador Axel Kicillof, argumentó con firmeza su postura, calificando la limitación de mandatos como «proscriptiva». La norma actual, que impide un nuevo mandato a quienes ya cumplieron dos consecutivos, fue instaurada durante la gestión de María Eugenia Vidal y modificada en 2021.

una ‘convicción’ política y una mirada sobre la historia

El funcionario provincial no dudó en expresar que la búsqueda de reelecciones indefinidas constituye una «convicción» dentro de la administración bonaerense. «Te digo lo que pienso», arrancó Bianco, sentando las bases de su argumento: «limitar la voluntad del pueblo para elegir a sus gobernantes, de cualquier forma, «es proscriptivo»».

Ante los cuestionamientos de la periodista María O’Donnell, Bianco insistió en su visión, invitando a una reflexión histórica. Según el ministro, «las sociedades a las que les va mejor en general, en términos políticos, sociales, económicos, son las que tienen una «estabilidad política muy fuerte»». Rechazó la idea de «perpetuación» en el poder, diferenciándola de una elección recurrente por parte del electorado. «Si el pueblo elige un gobernante una vez, dos veces, tres veces, cuatros veces, lo eligió el pueblo. Hay alternancia cuando el gobernante es malo. Cuando el gobernante es bueno o no hay un rival mejor, vuelve a ganar», sentenció.

la interna oficialista y el calendario electoral

La defensa de Bianco marca un punto álgido en una discusión que evidencia diferencias internas dentro del peronismo provincial, incluso entre las facciones allegadas a Kicillof y aquellas vinculadas a Máximo Kirchner. La fecha del 19 de julio, plazo límite para la presentación de las listas, agrega un elemento de urgencia a la puja.

Actualmente, 52 jefes comunales peronistas, 17 radicales, siete del PRO, cuatro vecinalistas y un libertario afrontan la imposibilidad de reelegir en 2027, lo que incrementa la presión para que la ley sea modificada antes del cierre de las candidaturas. El reciente fracaso en el Senado bonaerense expuso la fractura: mientras el camporismo impulsa reelecciones solo para legisladores y concejales, el kicillofismo busca incluir también a los intendentes.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia