Bullrich minimiza polémica por Malvinas: «Fracaso enorme» de Argentina.

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

Bullrich y Petri defienden a Milei tras sus polémicas declaraciones sobre Malvinas

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió en defensa del presidente Javier Milei luego de sus controvertidas declaraciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas. Milei, en un acto conmemorativo por el inicio de la guerra, expresó su deseo de que los isleños «quieran ser argentinos» sin necesidad de disuasión, generando un fuerte revuelo político. Bullrich relativizó las palabras del mandatario, afirmando que «no tuvieron que ver con un concepto de autodeterminación». Según la ministra, Milei simplemente planteó que «a la Argentina van a querer venir todos cuando la Argentina sea una gran potencia», incluyendo a los habitantes de las Malvinas. «Cuando seamos primera potencia no va a haber ni que poner en discusión el tema», aseguró.

«Un fracaso enorme»: Bullrich sobre la política exterior argentina en Malvinas

Bullrich fue más allá y coincidió con Milei en que la política exterior argentina en relación a Malvinas ha sido un «fracaso enorme». Criticó el «verso político» y la falta de objetivos concretos en las negociaciones. Para la ministra, la clave reside en el desarrollo económico: «Si la Argentina es un país con bienestar, con trabajo, con buenos sueldos, con seguridad, la gente va a querer venir, y ahí también los que habitan las Malvinas».

Petri minimiza la polémica y acusa a la oposición de «ventajita»

El ministro de Defensa, Luis Petri, también minimizó la controversia, acusando a la oposición de intentar sacar rédito político de las palabras de Milei. Petri aseguró que el presidente defiende «de manera inclaudicable» la soberanía argentina sobre las islas, pero propone un cambio en la estrategia de reclamo. «Tenemos que volver a ser potencia», afirmó Petri, para lograr que los isleños «nos prefieran» a través de la vía diplomática. Sin embargo, aclaró que «claramente no se les reconoce en ningún momento el derecho a la autodeterminación porque es un pueblo implantado desde 1833». Finalmente, Petri criticó al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, por sus declaraciones sobre «echar a patadas» a los isleños, recordándole la necesidad de respetar el modo de vida de los habitantes de las islas, tal como lo establece la Constitución Nacional.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia