En medio de la habitual controversia sobre el número de asistentes a las convocatorias políticas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aportó una cifra concreta respecto al acto de apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner, tras la ratificación de su condena por corrupción.
Según detalló Bullrich, la estimación oficial arrojó un pico de «48.200 y pico» de personas en el momento de mayor afluencia. La ministra explicó en una entrevista que este número responde a un «cálculo geométrico-matemático» realizado por su cartera.
La metodología detrás de la cifra
La ministra de Seguridad precisó que para llegar a esta cifra se aplicó un método basado en la densidad de público por metro cuadrado, considerando «la cantidad de espacio, la cantidad de personas por metro cuadrado». Señaló que si bien en algunos sectores la concentración era mayor, en otros la gente se encontraba «mucho más dispersa».
Además de la estimación espacial, Bullrich aseguró que se contabilizaron los micros que arribaron al lugar, sumando así otra variable al cálculo final.
Esta cifra, sensiblemente menor a la divulgada por los organizadores del evento y a la percepción visual que suelen generar las imágenes de este tipo de convocatorias, reabre la discusión sobre los criterios y las herramientas utilizadas para medir la asistencia a manifestaciones y concentraciones públicas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó un cálculo preciso y basado en métodos geométrico-matemáticos para estimar la cantidad de asistentes al acto de apoyo a Cristina Kirchner, arrojando una cifra significativamente menor a la reportada por los organizadores y la percepción visual.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En medio de la habitual controversia sobre el número de asistentes a las convocatorias políticas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aportó una cifra concreta respecto al acto de apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner, tras la ratificación de su condena por corrupción.
Según detalló Bullrich, la estimación oficial arrojó un pico de «48.200 y pico» de personas en el momento de mayor afluencia. La ministra explicó en una entrevista que este número responde a un «cálculo geométrico-matemático» realizado por su cartera.
La metodología detrás de la cifra
La ministra de Seguridad precisó que para llegar a esta cifra se aplicó un método basado en la densidad de público por metro cuadrado, considerando «la cantidad de espacio, la cantidad de personas por metro cuadrado». Señaló que si bien en algunos sectores la concentración era mayor, en otros la gente se encontraba «mucho más dispersa».
Además de la estimación espacial, Bullrich aseguró que se contabilizaron los micros que arribaron al lugar, sumando así otra variable al cálculo final.
Esta cifra, sensiblemente menor a la divulgada por los organizadores del evento y a la percepción visual que suelen generar las imágenes de este tipo de convocatorias, reabre la discusión sobre los criterios y las herramientas utilizadas para medir la asistencia a manifestaciones y concentraciones públicas.