La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, se dirigieron después del mediodía a Zárate y Campana con el objetivo de supervisar en terreno la grave situación generada por las inusuales precipitaciones del viernes, que dejaron vastas áreas de la región completamente anegadas.
Fuentes del Gobierno confirmaron el despliegue. Bullrich, ya en Campana, comunicó la decisión de cerrar preventivamente el Puente Zárate Brazo Largo. La medida busca contener el ingreso de vehículos adicionales a la zona crítica y facilitar la evacuación de rodados varados.
Video
Luis Petri sobrevoló varias zonas afectadas por las inundaciones
«Estamos en una estrategia de que no entre ningún auto, desde ningún lugar a la Ruta 9, porque necesitamos que no haya más tránsito hacia la Ruta 9 para que todos los micros y camiones que quedaron varados puedan comenzar a salir», explicó la ministra en diálogo con Clarín. «Ahora no está lloviendo entonces va a empezar a drenar el agua. Necesitamos que salgan», enfatizó.
Bullrich precisó, además, que mantuvo comunicación telefónica con el gobernador Axel Kicillof a los fines de coordinar la estrategia de respuesta. En esa instancia, solicitó la colaboración de la Policía Bonaerense para efectuar cortes viales en caminos secundarios. «Que cierre todos los accesos a la Ruta 9 para que circulen los que están en la ruta y no se queden otra noche varados ahí», detalló.
La ministra remarcó que Campana presenta el cuadro de situación más complejo. Petri, asentado en Zárate, describió la gravedad del panorama. «Hay personas que tienen un metro y medio, casi dos metros de agua en las casas. Vamos a ir con todas las fuerzas del Estado nacional en esta tragedia», afirmó el ministro en declaraciones a LN+.
Desde la jornada previa, la Armada Argentina, en coordinación estrecha con la Municipalidad de Zárate, implementa el despliegue de medios y personal para brindar asistencia a la población afectada por el intenso temporal. La operación cuenta con la participación de efectivos de la Base Naval Zárate y del Batallón de Infantería de Marina N° 3 «Alte. Eleazar», quienes ejecutan tareas de soporte logístico y auxilio en diversos barrios sumergidos.
El operativo naval incluye 3 camiones, 3 vehículos livianos, una unidad de ambulancia, 2 lanchas patrulleras y 3 botes neumáticos, bajo el comando de un contingente de 50 efectivos. Se mantiene en reserva operativo una cocina de campaña, un vehículo Marruá configurado como ambulancia, una unidad de reconocimiento y un grupo adicional de 50 efectivos listos para relevos o ampliación de las acciones.
Paralelamente, distintas unidades de la Prefectura Naval Argentina, bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad de la Nación, desarrollan labores en zonas críticas. En el Barrio “H” de Zárate se dispuso el despliegue de móviles y personal dependiente de la Prefectura Zárate. En el Barrio “San Cayetano”, la Prefectura Campana y la Agrupación Albatros operan con móviles, embarcaciones y un contingente humano de 17 efectivos.
Adicionalmente, se encuentran activados los equipos especializados del Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental en el barrio “San Javier”. La Agrupación Guardacostas se encuentra en tránsito hacia Zárate con botes de aluminio. En la localidad de Lima, personal y medios de la Escuela de Suboficiales de la fuerza brindan asistencia directa a los damnificados.
Video
La Armada brindó apoyo a Zárate y Campana tras el intenso temporal
En la ciudad de Campana, pasadas las horas del mediodía cesaron las precipitaciones, dando inicio a un proceso de evacuaciones y autoevacuaciones generalizadas. Se registró una dinámica de ayuda mutua entre vecinos, complementada por la asistencia del personal de Bomberos Voluntarios y Defensa Civil, quienes emplean botes y gomones para los rescates. Aquellos que se autoevacuaban transitaban, en muchos casos, caminando sobre las vías del tren, el punto de mayor elevación y menor impacto de la inundación.
Según el parte emitido a las 10 por Corredores Viales, la concesionaria a cargo de las principales arterias de la zona, la Ruta 9 mantiene cortes totales: en el kilómetro 84 en sentido a Rosario, y entre los kilómetros 109 y 120 en ambas direcciones. Además, se informó un corte總合 en el km 231 hacia San Nicolás. En el km 164 se implementó un desvío destinado a vehículos livianos, mientras que el tránsito pesado solo está permitido bajo condiciones de extrema precaución.
En la Ruta 8, si bien se encuentra habilitada, presenta un corte parcial que reduce la circulación a un solo carril en el km 147, y condiciones de tránsito limitadas en el km 164. En Campana, la Ruta 6 también resultó afectada por el fenómeno meteorológico.
Ignacio Cabello, subdirector de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), reportó que debieron intervenir rompiendo el divisor central de cemento para posibilitar el drenaje del agua acumulada. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, puso en valor el trabajo coordinado de las fuerzas federales con las autoridades locales: “Respuesta rápida ante la emergencia, trabajo en equipo y seguridad a los vecinos”, sintetizó.