Elisa Carrió y Javier Milei coinciden en la necesidad de que Mauricio Macri termine su ciclo político, aunque la exdiputada mantiene sus críticas al gobierno libertario y advierte sobre la situación económica y el ausentismo electoral en la Ciudad de Buenos Aires.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Parece que en el panteón de la política criolla, donde abundan los santos y pecadores que se reciclan más que el PET, dos figuras tan disímiles como Elisa Carrió y Javier Milei se encontraron en una esquina inesperada. El punto de convergencia, con la precisión de un francotirador de Twitter, fue Mauricio Macri.
Carrió, con esa locuacidad que la caracteriza, sentenció: 'No hay que forzar ciclos, Macri ya fue presidente'. Una apreciación tan obvia como que el agua moja, pero dicha con la contundencia de quien ha visto desfilar más ciclos que la ropa en un lavarropas industrial.
Y ahí, en ese mismo rincón de la diatriba, se topó con Milei. Sí, el león que ruge contra la casta y que ahora parece haber descubierto que los ex presidentes también envejecen políticamente. Una alineación de astros más rara que encontrar un porteño que confiese no haber escuchado nunca un tango.
La exdiputada, eso sí, dejó en claro que esta inusual coincidencia no la convierte en fan del gobierno libertario. 'Termina mal', vaticinó, con el tono apocalíptico de quien anuncia la llegada de plagas bíblicas, aunque en este caso, la plaga parece ser una 'invasión de productos chinos' que aniquilarán la industria local. Un drama digno de una telenovela de Pol-ka, pero con menos romances clandestinos.
Y para rematar, la estocada final a la democracia: el 'declive', marcado por un ausentismo del casi 50 por ciento en las elecciones. Como si la mitad de la Ciudad de Buenos Aires se hubiera ido a la costa o a un retiro espiritual masivo para evitar decidir el futuro.
En fin, un panorama político donde las alianzas son tan volátiles como la nafta, los vaticinios más oscuros que un pozo sin fondo y la participación electoral... bueno, digamos que la mitad prefiere quedarse en casa mirando Netflix. Todo muy normal en la tierra donde el absurdo es moneda corriente.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
Carrió coincide con Milei: “Macri ya fue presidente”
La exdiputada Elisa Carrió, siempre con su estilo frontal, lanzó este lunes críticas hacia la participación de Mauricio Macri en la reciente campaña electoral porteña. De manera llamativa, sus apreciaciones sobre el ex presidente encontraron eco en Javier Milei, configurando una rara sintonía entre dos figuras que suelen ubicarse en veredas opuestas del espectro político nacional.
El fin de un ciclo, según Lilita
«Tengo una relación muy grande con la Ciudad de Buenos Aires, pese a que hace siete años que ya no vivo ahí. Existen los ciclos, no hay que forzar los ciclos. Macri ya fue presidente», manifestó Carrió en declaraciones a CNN Radio. Con estas palabras, la fundadora de la Coalición Cívica pareció trazar una línea, sugiriendo que el tiempo de protagonismo de Mauricio Macri en la política activa debería considerarse concluido.
A pesar de esta coincidencia puntual con el líder libertario en cuanto al papel de Macri, Carrió reiteró sus fuertes cuestionamientos al actual gobierno.
Advertencias sobre el gobierno y la economía
«La violencia política no termina bien y económicamente todos se convierten en importadores. Vamos a tener una invasión de productos chinos que terminarán con la industria argentina», advirtió, pintando un panorama sombrío sobre las consecuencias políticas y económicas de la gestión de La Libertad Avanza.
En relación con las elecciones legislativas del pasado domingo, que vieron el triunfo de Manuel Adorni, Carrió puso el foco en la baja participación ciudadana. Argumentó que el resultado estuvo «marcado por el ausentismo» de casi el 50 por ciento, un dato que interpretó como un posible «declive democrático».