Caso Once: Reducen condena a De Vido a 4 años por administración fraudulenta

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

De Vido condenado a cuatro años de prisión por la Tragedia de Once

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal condenó a Julio De Vido a cuatro años de prisión por considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en la causa por la Tragedia de Once. Esta decisión reduce la pena inicial de cinco años y ocho meses impuesta por el Tribunal Oral Federal 4 en 2018, acatando una orden de la Corte Suprema de Justicia de revisar la condena.

La Corte Suprema y la revisión de la condena

La Corte Suprema ordenó la revisión de la pena de De Vido tras un recurso presentado por su defensa. El máximo tribunal consideró «arbitrario» el fallo anterior de la Casación por no haber respondido adecuadamente a los argumentos de la defensa, específicamente en relación a la absolución de De Vido por el delito de estrago. La Corte indicó que esta absolución no podía ser considerada un agravante al determinar la pena por defraudación.

El fallo de la Casación y la disidencia de Hornos

La Casación fundamentó la nueva condena de cuatro años en la gravedad de los hechos, la naturaleza de la acción y la «pertinacia» de De Vido en ignorar las advertencias sobre el deterioro del material rodante. Se destacó su prolongada gestión como Ministro de Planificación, que permitió la consolidación del «evidente y comprobado deterioro» que contribuyó a la tragedia. Sin embargo, el juez Gustavo Hornos votó en disidencia, sosteniendo que De Vido debía ser condenado también por estrago culposo agravado por las muertes y lesiones, señalando una «asociación entre el parasitario concesionario y la alevosa desidia de los funcionarios». Hornos enfatizó que la degradación del servicio del ferrocarril Sarmiento llegó a un «calamitoso estado» que fue determinante en el trágico desenlace.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia