Caso Vialidad: ¿Cristina Kirchner a un paso de la condena firme o la absolución?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El futuro judicial de Cristina Kirchner en manos de la Corte Suprema

Nueve recursos de queja, presentados a principios de abril ante la Corte Suprema de Justicia, buscan anular la sentencia condenatoria contra Cristina Kirchner en el caso Vialidad. Sin embargo, el máximo tribunal solo ha solicitado la opinión del Procurador General de la Nación sobre el recurso presentado por el fiscal general Mario Villar, quien solicita una pena de doce años de prisión para la ex vicepresidenta. Esta decisión abre al menos tres posibles escenarios para el futuro judicial y político de Cristina Kirchner.

Tres escenarios posibles

La Corte Suprema tiene la facultad de no abrir los recursos, convalidando así la sentencia condenatoria de la Cámara de Casación. Este escenario dejaría firme la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos impuesta a Cristina Kirchner.

Por otro lado, la Corte podría aceptar los recursos y solicitar el expediente completo de la causa. En este caso, el máximo tribunal podría ratificar la condena o anularla, lo que beneficiaría a la ex presidenta.

Existe, además, una tercera posibilidad: una instancia «combinada» en la que la Corte abriría los recursos, pero rechazaría todos excepto el del Ministerio Público Fiscal. Esto permitiría que se analice el pedido del fiscal Villar de ampliar la condena de Cristina Kirchner a doce años de prisión por el delito de asociación ilícita en carácter de jefa.

Un recurso clave

El recurso presentado por la defensa de Cristina Kirchner argumenta que la Cámara de Casación, al confirmar la sentencia condenatoria, no respondió a las violaciones de derechos constitucionales planteadas. La defensa considera que se trata de cuestiones de hecho, prueba y derecho común que no son apelables ante la Corte Suprema, criterio que busca revertir.

El fiscal Villar, por su parte, considera que existen suficientes elementos jurídicos para atribuirle a la ex vicepresidenta el delito de asociación ilícita, lo que implicaría duplicar su pena.

El dictamen del Procurador

La Corte Suprema ha remitido a la Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, únicamente el recurso del fiscal Villar. El resto de los planteos permanecerán en la Corte hasta que el Procurador emita su dictamen, sin plazos definidos para hacerlo. Su opinión será crucial para destrabar la instancia siguiente y definir cuál de los tres escenarios posibles se concretará, en un contexto marcado por el calendario electoral.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia