Ciudad: Eliminan las PASO y adelantan elecciones para mayo. ¿Qué hay detrás?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Adiós a las PASO en la Ciudad: Elecciones el 18 de mayo con Boleta Única Electrónica

Un día después de la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una medida similar con un contundente respaldo político. La iniciativa, impulsada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, contó con el apoyo de la Unión Cívica Radical (UCR), La Libertad Avanza y el peronismo.

Tras la votación, el Gobierno de la Ciudad anunció el adelantamiento de las elecciones locales al 18 de mayo y confirmó la utilización de la Boleta Única Electrónica. «Atendiendo la voz de la Legislatura, se ha establecido que las elecciones serán el 18 de mayo. El sistema de votación será la Boleta Única Electrónica», comunicó Clara Muzzio, titular de la Legislatura, a través de su cuenta de Twitter.

Jorge Macri celebró la decisión argumentando que las PASO representan un gasto innecesario para los contribuyentes y que desligar las elecciones locales de las nacionales permitirá a los porteños enfocarse en los temas específicos de la Ciudad. «Las PASO legislativas eran un mecanismo costoso que solo resolvía los problemas de los políticos, no de la gente», expresó en un tuit. «Que las elecciones sean en mayo, le permite a cada porteño decidir sobre su propia Ciudad, sin quedar atado a discusiones nacionales».

Amplio consenso, pero con algunas disidencias

La suspensión de las PASO en la Ciudad obtuvo una amplia mayoría en la Legislatura: 55 votos afirmativos, 3 negativos (provenientes del Frente de Izquierda) y 1 abstención. El proyecto requería una mayoría agravada de dos tercios (40 votos) para su aprobación.

Si bien el apoyo transversal evidenció un consenso generalizado, la medida no estuvo exenta de críticas. Gabriel Solano, legislador del FIT, cuestionó la decisión argumentando que «las reglas electorales pasan a estar a la carta». Por su parte, María Inés Parry, de la UCR, aclaró que su partido apoya la suspensión «por única vez» y que no se oponen a las PASO como herramienta democrática.

El peronismo, pieza clave en la aprobación

Al igual que en el Congreso Nacional, el peronismo porteño jugó un rol fundamental en la aprobación de la suspensión de las PASO. Si bien algunos sectores, especialmente los kirchneristas, mostraron reticencias iniciales, finalmente el bloque peronista aportó 18 votos a favor de la medida. Claudia Neira, legisladora peronista, destacó el esfuerzo realizado para alcanzar «una posición común» dentro del bloque. Sin embargo, la decisión generó críticas internas, como la de Juan Manuel Abal Medina, quien la calificó de «inentendible». Abal Medina aspiraba a competir en las PASO porteñas y cuestionó que la medida beneficie a Jorge Macri y a La Libertad Avanza.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia