Condena de Cristina Kirchner: la Corte Suprema tiene la última palabra.

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

Cristina Kirchner: La Corte Suprema definirá su futuro judicial

La Corte Suprema de Justicia tiene en sus manos la decisión final sobre la condena por corrupción que pesa sobre la ex presidenta Cristina Kirchner, tras la ratificación de la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por parte de la Cámara Federal de Casación Penal. La defensa de Kirchner presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal, agotando la última instancia legal para intentar revertir la condena.

Un proceso sin plazos definidos

El proceso que se inicia ahora en la Corte Suprema tiene una particularidad: no cuenta con plazos definidos. Tras la presentación de la queja por parte de la defensa de Kirchner, y también del Ministerio Público Fiscal, la Secretaría Penal elaborará un informe que será remitido a los cuatro ministros del tribunal. Sin embargo, antes de que la Corte pueda analizar el caso, la Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, debe emitir su opinión sobre las quejas presentadas. Casal no tiene un plazo establecido para pronunciarse, lo que genera incertidumbre sobre los tiempos del proceso. Hasta que la Procuración no se expida, el expediente no estará «consolidado» y la Corte no podrá comenzar su análisis. Fuentes judiciales consultadas por Clarín consideran «muy difícil» que la Corte anule la condena.

El fallo de Casación y los argumentos de la defensa

La Cámara de Casación confirmó la condena a Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado en la causa Vialidad, ratificando los fundamentos del Tribunal Oral Federal 2. El fallo se basa en la constatación de una «maniobra fraudulenta» en la adjudicación de obras públicas viales en Santa Cruz, que benefició al empresario Lázaro Báez y perjudicó al Estado en una suma estimada en 85.000 millones de pesos. La defensa de Kirchner argumenta que no existe sustento jurídico para la condena y que se trata de una persecución política. Además del recurso de la defensa, la Corte deberá analizar la queja del fiscal general, Mario Villar, quien busca ampliar la condena al delito de asociación ilícita y aumentar las penas. La Procuración deberá analizar este recurso y emitir su opinión al respecto. El futuro judicial de Cristina Kirchner se encuentra ahora en manos de la Corte Suprema, en un proceso que se prevé complejo y sin plazos definidos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia