dos empleados de emiliano estrada condenados por intimidación pública
Salta, Argentina – Dos ex colaboradores del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, fueron sentenciados a un año y cuatro meses de prisión de cumplimiento condicional tras ser encontrados partícipes secundarios del delito de intimidación pública. La condena se dictó en el marco de un juicio abreviado y se relaciona con una campaña de difusión de noticias falsas y difamaciones en redes sociales que habría sido orquestada desde el equipo del legislador kirchnerista.
La causa se originó a raíz de una investigación de oficio iniciada por la Fiscal de Ciberdelitos, Sofía Cornejo Solá, ante la proliferación de contenidos difamatorios dirigidos contra figuras políticas, empresarios y periodistas de la provincia. La pesquisa reveló la existencia de una operación deliberada para crear y gestionar perfiles en redes sociales con el objeto de hostigar a quienes eran considerados rivales o críticos.
la sombra de los fueros parlamentarios
Si bien la investigación apunta a Emiliano Estrada como el presunto autor intelectual de esta maniobra -dada la evidencia que sugiere que las acciones de sus empleados respondían a directrices superiores- el diputado no ha sido indagado ni imputado formalmente. La razón reside en sus fueros parlamentarios, una prerrogativa que vence en diciembre de este año. Esta circunstancia ha limitado la profundización en su responsabilidad penal en la causa, que ha pasado a la órbita de la Justicia Federal y, según fuentes judiciales, “no avanzó mucho más”.
Los domicilios de los ahora condenados, Florencia Arias Bustamante y Alonso Allemand, fueron allanados, secuestrándose material informático y dispositivos móviles. En sus declaraciones testimoniales, ambos señalaron a Estrada como la persona que impartía las directivas para la creación y difusión del material ofensivo. Según manifestaron en su defensa, consideraban estas acciones como parte de sus “responsabilidades laborales” y afirmaron no haber percibido la ilicitud de las mismas.
El juicio abreviado, celebrado ante el Juzgado de Garantías de 7ª Nominación, convalidó la condena para Arias Bustamante y Allemand. Además de la pena de prisión condicional, ambos fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos por el término de un año. Un tercer integrante del equipo investigado fue sobreseído antes de que la causa fuera elevada a juicio.
el modus operandi y los blancos de la campaña
La investigación permitió recuperar chats y comunicaciones que complican la situación de Estrada. Parte de la evidencia apunta a que las cuentas utilizadas para la campaña de desprestigio, con nombres como “La Casta Salteña”, “Casta Salta” y “La Casta de Sáenz”, se usaban para impulsar ataques mayormente dirigidos contra el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, aunque también incluían a otros empresarios y periodistas.
Tanto Arias Bustamante como Allemand eran empleados del Congreso de la Nación al momento de los hechos, contratados directamente por el diputado Estrada. Ambos insistieron en que el contenido difundido en redes sociales se generaba siguiendo los lineamientos y órdenes de quien era su empleador.