Confesión $LIBRA: Empresario admite uso de información privilegiada y da ultimátum a Milei

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El escándalo de la criptomoneda $LIBRA: ¿Estafa o plan fallido?

El empresario Hayden Mark Davis, responsable del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA promocionada por Javier Milei, brindó una entrevista en la que confesó haber realizado operaciones con información privilegiada, obteniendo una ganancia de 110 millones de dólares. Davis negó que se trate de una estafa, calificando el hecho como un "plan que terminó miserablemente mal".

En una extensa charla con el periodista Stephen Findeisen, conocido como Coffeezilla, Davis admitió haber utilizado la técnica de sniping, que consiste en comprar activos al instante en que salen a la venta, aprovechando la información privilegiada para obtener beneficios. Si bien reconoció la práctica, la justificó como una herramienta para evitar la caída del proyecto.

El empresario se desligó de la responsabilidad, afirmando que solo se encargaba del lanzamiento de la criptomoneda y que el proyecto era una iniciativa del gobierno argentino para "poner todas las operaciones públicas en la blockchain". Davis le dio un plazo de 48 horas al equipo de Milei para que le presenten un plan para resolver la situación y deslindarse de los fondos obtenidos.

Un mercado volátil y la sombra de la duda

El lanzamiento de $LIBRA estuvo marcado por una rápida subida de precio, seguida de un desplome que dejó a numerosos inversores con pérdidas. Davis atribuyó la caída al sniping masivo realizado por robots y otros actores del mercado. Sin embargo, la confesión de haber utilizado la misma técnica para su propio beneficio, y la falta de claridad sobre el destino de los 110 millones de dólares, han generado dudas sobre la transparencia del proyecto.

Vínculos con otras criptomonedas y la presión del gobierno

La investigación realizada por Coffeezilla reveló vínculos entre el equipo de $LIBRA y el lanzamiento de la memecoin de Melania Trump, donde también se habría utilizado la técnica de sniping. Davis admitió su participación en el lanzamiento de $MELANIA, generando aún más controversia. Adicionalmente, Davis afirmó estar recibiendo amenazas y presiones, y se mostró dispuesto a devolver los 110 millones de dólares si el gobierno argentino le indica cómo hacerlo. La situación se mantiene en un punto muerto, a la espera de una respuesta por parte del gobierno y mientras Davis se declara a la merced de las decisiones presidenciales.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia