Corrientes: el primer obstáculo para La Libertad Avanza

Redacción Cuyo News
8 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

corrientes, el primer round libertario en el ring provincial

Con un tufillo a promesa electoral y el debut de sus propios candidatos, La Libertad Avanza (LLA) se prepara para enfrentar su primera contienda ejecutiva provincial en el territorio correntino. Este hito se produce tras el naufragio de las negociaciones que la fuerza liderada por el economista Javier Milei sostenía con el Gobernador radical Gustavo Valdés, quien buscaba integrar a los libertarios a la oferta electoral del oficialismo provincial de cara a los comicios del 31 de agosto, que renovarán autoridades ejecutivas y legislativas locales. Parecía un matrimonio por conveniencia, pero el divorcio llegó antes de la luna de miel.

Al filo del cierre para la inscripción de alianzas, el mandatario Valdés dio por culminadas las tratativas con los libertarios y anunció con bombos y platillos que el oficialista frente «Vamos Corrientes» aglutinará la impresionante cifra de 25 agrupaciones políticas. Valdés no dudó en calificar el acuerdo como «la alianza más importante de los últimos tiempos» y, con un tono más parecido a un sermón patriótico que a una declaración política, llamó a «defender la educación pública, generar espacios de desarrollo y una economía productiva e industrial» en la provincia. Una declaración que, en el fondo, escondía el malestar por la fallida negociación.

la queja de valdés y la respuesta libertaria: ‘nos piden demasiado’

La tarde del lunes, el gobernador radical –quien debe dejar el cargo al no tener reelección– exteriorizó su frustración: «es muy difícil acordar con La Libertad Avanza, no sabemos qué tienen y nos piden demasiado», expresó, con un tono que dejaba entrever que la moneda de cambio era más alta de lo esperado. Valdés, además, quiso marcar la cancha territorial: «tenemos el gobierno provincial y 62 intendencias», como para que quede claro quién tiene la base de operaciones más robusta. A pesar de la falta de acuerdo, el mandatario soltó un «vamos a seguir luchando por el cambio, pero cada uno va con su propia lista», en un intento por suavizar la ruptura.

Poco antes, ese mismo lunes, LLA había lanzado su propio comunicado a través de las redes sociales, confirmando que jugaría con lista propia el 31 de agosto. «La Libertad Avanza competirá en Corrientes en la primera elección a gobernador del país», señalaron desde el espacio, con un orgullo que rozaba la épica. El posteo también dejó un dardo para la tribuna: «Tras una descomunal cantidad de operaciones mediáticas en las semanas previas al cierre de alianzas, con el objetivo que LLA abandonara la carrera electoral, nos complace confirmar a todos aquellos que desean acompañarnos, que La Libertad Avanza competirá.» Y para subir la apuesta, invitaron «a todos los espacios que deseen sumarse a formar parte de nuestra alianza para enfrentar a aquellos que intentaron confundir y socavar la esperanza de los correntinos de tener la posibilidad de elegir un verdadero cambio.» Un mensaje que bien podría haber sido escrito en un manual de autoayuda para políticos.

Mientras tanto, los referentes del espacio libertario estaban en una contrarreloj digna de película de acción, intentando sumar adhesiones para ganar «poder de fuego» especialmente en las localidades más pequeñas del interior correntino. Los plazos para inscribir alianzas, como siempre, vencían a la medianoche. La política, con sus horarios límite, es un drama constante.

el pase de camau y los escollos internos

El que sí decidió sumarse a la coalición gobernante en Corrientes fue el senador Carlos Mauricio «Camau» Espínola. El ex medallista olímpico, que venía coqueteando tanto con LLA como con el denominado «Grupo Alondra» –un grupo de disidentes peronistas–, finalmente recaló en «Vamos Corrientes». Espínola ya había sido visto en foto junto a Valdés la semana anterior, en la inauguración del puerto de Ituzaingó, confirmando que en política las fotos valen más que mil palabras.

Las negociaciones entre Valdés y LLA parecían encaminadas la semana anterior, con un futuro prometedor. Al oficialismo correntino llegó a ofrecer los dos primeros lugares en la lista de diputados nacionales, dos puestos para las bancas provinciales y algunas concejalías en ciudades donde los libertarios ya contaban con alguna estructura. Pero, como en toda historia de amor no correspondido, no fue suficiente. Uno de los mayores escollos para sellar el pacto habría sido la casi segura postulación a gobernador de Juan Pablo Valdés, el hermano menor del actual mandatario y actual intendente de Ituzaingó. Según fuentes extraoficiales, los libertarios rechazaban esa candidatura –una verdadera piedra en el zapato–, ya que Juan Pablo le ganaría la pulseada al alcalde capitalino, Eduardo Tassano, para competir por el sillón de Ferré. El «cambio» se frenó en una cuestión familiar.

«El riesgo es ir a unas elecciones y sacar el 15% de los votos a dos semanas de los comicios en la provincia de Buenos Aires. Acá Javier Milei mide muy bien, pero no ocurre lo mismo con el sello de LLA. Y en estas elecciones son fundamentales los armados a nivel municipios. Ahí es donde se traccionan muchos votos», explicó, con cierto aire de preocupación, un referente libertario correntino que siguió muy de cerca las negociaciones. Conclusión: para el partido, la marca vale más que el producto en el interior.

Mientras la derecha se reconfigura, el peronismo llevará como candidato al actual intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, quien curiosamente fue respaldado por la ex presidenta Cristina Kirchner pocos días antes de su detención. A pesar del respaldo de peso, Ascúa no pudo evitar que algunos dirigentes con presencia territorial decidieran apoyar a «Vamos Corrientes». En la política, la lealtad es un concepto elástico.

Además de renovar cargos ejecutivos, en Corrientes también habrá recambios legislativos. El oficialismo está obligado a realizar una buena elección para mantener su poder de fuego, ya que de las quince bancas en juego en Diputados, trece corresponden al oficialismo. En el Senado, la situación no es diferente, con cuatro espacios que «Vamos Corrientes» debe defender. Una verdadera pulseada para mantener el poder en la provincia del taragüí.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia