¿Milei quiso meter un gol en off-side con Lijo y la Corte le sacó tarjeta roja? Parece que el «juez por decreto» no va a ser tan fácil de acomodar. La Corte, con una nueva formación que ya genera ruido, le bajó el pulgar a la licencia de Lijo. ¿Se viene una guerra de poderes o solo es un problemita administrativo? Habrá que ver si Lorenzetti, el supuesto «padrino» de la movida, sigue bancando la parada o si se le cae la careta.
La jugada maestra del Gobierno, orquestada por el «poderoso» asesor Caputo (¿alguien más piensa en un capítulo de Los Simuladores?), parece haber salido mal. ¿Habrán consultado el reglamento antes de largarse a la pileta? La Constitución dice «no a la doble investidura» y por ahora la Corte le hace caso. ¿Renunciará Lijo a su cargo actual para seguir esta aventura? El Senado tiene la palabra, pero… ¿alguien sabe qué va a pasar?
García-Mansilla, el nuevo en la Corte, votó en contra del oficialismo y dejó en claro que no vino a ser un títere. ¿Nació una nueva alianza dentro del máximo tribunal? ¿Rosatti, Rosenkrantz y García Mansilla, el nuevo tridente de la justicia? El misterio sigue… y el país, como siempre, mirando desde la tribuna.
Juez por decreto: La Corte frena la designación de Lijo
La Corte Suprema de Justicia rechazó la licencia extraordinaria solicitada por el juez Ariel Lijo, recientemente designado por decreto presidencial para integrar el máximo tribunal. El fallo, que contó con los votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, representa un revés para la estrategia del Gobierno, que buscaba sortear las críticas y la resistencia opositora a la designación de Lijo. La decisión se fundamenta en la «doble investidura» que implicaría para Lijo ocupar simultáneamente dos cargos judiciales, algo que la Constitución Nacional no admite.
El rol de Lorenzetti y la nueva dinámica en la Corte
La decisión de la Corte sorprendió a algunos sectores, especialmente por la abstención de Ricardo Lorenzetti, quien presuntamente había apoyado el pedido de licencia de Lijo. Este giro en los acontecimientos abre interrogantes sobre la dinámica interna del máximo tribunal y la posible conformación de una nueva mayoría compuesta por Rosatti, Rosenkrantz y García-Mansilla. La actuación de este último, quien votó a conciencia a pesar de las presiones políticas, refuerza su imagen de independencia y plantea un nuevo escenario para las futuras decisiones de la Corte.
El futuro de Lijo y la estrategia del Gobierno
El rechazo de la licencia obliga al Gobierno a replantear su estrategia para la nominación de Lijo en el Senado. La posibilidad de que el pliego sea rechazado en la Cámara Alta se presenta como un escenario plausible, lo que profundizaría la crisis política y judicial en torno a la designación de jueces para la Corte Suprema. El caso Lijo reaviva el debate sobre los mecanismos de nombramiento de magistrados y la necesidad de consensos políticos para garantizar la independencia y el equilibrio de poderes.