Criptoescándalo: Davis prepara contraataque judicial por caso $LIBRA y Milei.

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Davis, en silencio ante la tormenta judicial

Tras el silencio que mantuvo luego de sus últimas dos entrevistas, el empresario cripto Hayden Davis prepara su estrategia legal para enfrentar las denuncias que se acumulan en los tribunales argentinos por el escándalo del token $LIBRA, promocionado por el presidente Javier Milei en su cuenta de X el pasado 14 de febrero. Davis fue una pieza clave en este proyecto.

El empresario había declarado en entrevistas con el youtuber Coffeezilla y el influencer Dave Portnoy que estaba bajo amenazas y temía por su seguridad y la de su familia debido a la magnitud del caso. Su última aparición pública fue el lunes al mediodía.

La justicia argentina avanza

Mientras tanto, el caso avanza en la justicia. Un estudio jurídico en Nueva York prepara una demanda contra el presidente argentino y otros involucrados. En Argentina, si bien no prosperaron la comisión investigadora del Congreso ni el pedido de juicio político, ya se presentaron alrededor de 112 denuncias.

La jueza federal María Servini delegó la investigación en el fiscal Eduardo Taiano, quien determinó que existen suficientes elementos para iniciar una investigación penal. El objetivo es establecer las circunstancias que rodearon la creación y el lanzamiento de $LIBRA, y la participación de Davis, Milei, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.

Davis a la ofensiva

A pesar de no haber recibido notificaciones judiciales, el entorno de Davis planea contraatacar para «defender el buen nombre y honor» del empresario. La abogada Yanina Nicoletti, especialista en derecho penal tributario y económico, lidera la estrategia legal.

Nicoletti criticó la falta de «esfuerzo estatal» para investigar y reprimir a los responsables, y anunció que se presentarán como denunciantes y querellantes ante la justicia argentina. El próximo lunes se pondrán a disposición del fiscal Taiano para «contribuir al esclarecimiento de los hechos».

Davis, recluido y en silencio, busca expresarse a través de los expedientes judiciales. Teme por las implicaciones del escándalo que, según él, escaló «a nivel presidencial». En una entrevista con Coffeezilla, Davis afirmó tener US$110 millones en ganancias provenientes de operaciones con $LIBRA, obtenidas mediante el uso de bots con información privilegiada, una práctica considerada delito federal en Estados Unidos.

Ruptura del diálogo con Casa Rosada

El diálogo entre Davis y el gobierno argentino se interrumpió después de que se acusara al empresario de filtrar capturas de pantalla de chats con funcionarios. En Balcarce 50 consideran este gesto una muestra de desconfianza que rompió los puentes de comunicación.

Coindesk reveló mensajes de texto en los que Davis se jactaba de «controlar» a Milei y de poder «hacerle firmar cualquier cosa» mediante pagos a Karina Milei. Davis desmintió la autenticidad de estos mensajes.

A pesar de la tensión, Davis mantiene contactos en Argentina que negocian en su nombre. El motivo: los US$110 millones en ganancias por $LIBRA que Davis, según declaró a Portnoy, considera «de Argentina» y busca desprenderse de ellos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia