¿Cristina diputada provincial? La Tercera Sección, tierra de leales (y algún que otro voto bronca), podría ser su nuevo escenario. El rumor sacudió el avispero político bonaerense. ¿Estrategia electoral o una jugada maestra para asegurar la provincia? Hablando de asegurar, ¿alguien vio la llave de la caja fuerte de la gobernación?
Con Kicillof y La Cámpora en una pulseada digna de Titanes en el Ring –sin Titanes y quizás sin ring–, CFK podría emerger como la carta ganadora (o al menos la que reparte las cartas). Si Cristina gana, ¿festeja con mate o champagne? La intriga es más espesa que un locro de domingo.
Mientras tanto, en la Tercera Sección, los intendentes peronistas hacen cuentas con el ábaco. ¿Llegará Cristina para poner orden o para repartir cargos? Solo el tiempo lo dirá, o quizás ni eso.
Cristina Kirchner, ¿candidata a diputada en la Tercera Sección electoral?
La posibilidad de que Cristina Kirchner se presente como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral ha generado revuelo en el escenario político bonaerense. La versión, que circuló con fuerza durante el fin de semana, se enmarca en el contexto de la disputa entre el kirchnerismo y el gobernador Axel Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.
La Tercera: el bastión inexpugnable del peronismo
La Tercera Sección Electoral, compuesta por 19 municipios del sur del conurbano bonaerense y que incluye a La Matanza, es considerada un territorio históricamente peronista. A lo largo de los últimos 39 años, ha resistido incluso las derrotas del kirchnerismo en diferentes contiendas electorales. Con casi 5 millones de electores, un tercio de los cuales vota en La Matanza y Lomas de Zamora, esta sección se caracteriza por la amplia presencia de intendentes peronistas, desde ortodoxos hasta referentes de La Cámpora. En algunos circuitos electorales de la sección, el peronismo ha llegado a superar el 70% de los votos, mientras que sus rivales apenas alcanzan el 15%.
El desdoblamiento electoral y la estrategia del kirchnerismo
La posible candidatura de Cristina Kirchner a diputada provincial se interpreta como una respuesta a la intención de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales. Mientras el gobernador busca realizar los comicios en una fecha diferente a las nacionales, el kirchnerismo duro pretende que sean concurrentes, aunque con urnas y sistemas de votación distintos, debido a la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales. La Tercera Sección, con su sólido apoyo al peronismo, se convierte en un territorio clave para cualquier estrategia electoral. Los resultados históricos, desde la victoria de Cristina Kirchner sobre Hilda «Chiche» Duhalde en 2005 hasta el triunfo del Frente de Todos en 2021, demuestran la importancia de esta sección para el peronismo. La posible candidatura de la expresidenta podría consolidar aún más su dominio en este territorio y definir el rumbo político de la provincia. El «voto bronca», que se manifestó con fuerza en la elección de 2001 con una gran cantidad de votos anulados y en blanco, también es un factor a considerar en el análisis del panorama electoral de la Tercera Sección.