Cristina Kirchner: Salarios, proscripción y una crítica velada al gobierno.

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Cristina Kirchner, los salarios y el fantasma de la proscripción

Cristina Kirchner, a través de sus redes sociales, reavivó el debate sobre la economía argentina. En un nuevo mensaje –el tercero en una semana– donde critica la actual gestión económica sin mencionar directamente a Javier Milei, la ex presidenta destacó que «el periodo más virtuoso para los salarios» fue durante las presidencias kirchneristas. Simultáneamente, volvió a referirse a su supuesta «proscripción» ante la posibilidad de que el Senado apruebe el proyecto de Ficha Limpia.

Un gráfico, una crítica y la historia

La vicepresidenta basó su análisis en un gráfico de la organización Argendata, que muestra la participación de los asalariados en el PBI desde 1935. Según su interpretación, los momentos de mayor auge para los trabajadores coincidieron con los gobiernos peronistas, incluyendo sus dos mandatos y el de Néstor Kirchner. «En la Argentina…TODO HACE JUEGO CON TODO», sentenció.

«No es ninguna casualidad que los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelvan, una y otra vez, a manejar el Estado, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos», afirmó Kirchner en su publicación, donde remarcó la diferencia entre el pasado y el presente: «Ahora a la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil».

Ficha Limpia y el futuro electoral

En el cierre de su mensaje, Cristina Kirchner lanzó una frase que resonó en el ámbito político: «Que los responsables políticos de los periodos de mayor participación de los trabajadores en el PIB hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos… no es ninguna casualidad». Esta declaración se produce en un contexto en el que el Senado debate el proyecto de Ficha Limpia, el cual podría inhabilitarla para participar en las próximas elecciones si se aprueba. Dicho proyecto establece que quienes tengan condena en primera y segunda instancia por corrupción no podrán ser candidatos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia