Cristóbal López retoma el control de medios Indalo: la interna

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Cristóbal López retoma control de medios de Grupo Indalo y desplaza a Fabián de Sousa

El empresario Cristóbal López ha ejecutado un movimiento estratégico de alto impacto dentro de Grupo Indalo, desplazando a su histórico socio, Fabián de Sousa, del control de la totalidad de los medios de comunicación que conforman el conglomerado. En su lugar, asumió como nuevo CEO del área mediática Lisandro López, quien hasta el momento se desempeñaba como gerente general de Providencia Seguros, otra de las empresas del grupo, y que no guarda relación de parentesco con el accionista mayoritario.

Este recambio abarca la conducción de canales como C5N, Radio 10, el diario Ámbito Financiero y el portal Minutouno, entre otras plataformas informativas. La designación de Lisandro López implica la salida de la órbita de control directo de De Sousa de quienes eran sus principales referentes en el área: Julián Leunda e Ignacio Vivas.

Ratificaciones y la incógnita editorial

A pesar del cambio en la cúpula, el flamante CEO ratificó en sus puestos a los directivos que venían gestionando los distintos medios: Nicolás Bocache al frente de C5N, Sebastián Pedrón en Radio 10 (y las emisoras Pop, Mega, Vale, One), Julián Guarino en Ámbito Financiero, y Guillermo Gammacurta a cargo de MinutoUno y la estrategia digital del multimedios.

La continuidad de estos ejecutivos genera interrogantes sobre el futuro inmediato de la línea editorial de los medios de Indalo. Mientras algunas versiones, recogidas por Clarín, sugieren una posible «radicalización» hacia posiciones más netamente kirchneristas, otras fuentes apuntan a un enfoque de «dura crítica al gobierno de Milei» pero sin repetir la marcada «militancia» que caracterizó a estos medios durante la gestión de Cristina Kirchner. La definición de este rumbo será clave en el panorama mediático.

Una separación de bienes compleja

Este movimiento se enmarca en lo que fuentes cercanas al holding describen como una «separación de bienes» entre Cristóbal López y Fabián de Sousa. Históricamente, la participación accionaria se dividía en un 70% para López y un 30% para De Sousa, siendo este último quien manejaba el área de medios. Con la reconfiguración, López toma el control de la rama comunicacional, mientras que De Sousa mantendrá la gestión de otras empresas del grupo, como Alcalis de la Patagonia, La Salamandra, Pilgrim (con intereses en petróleo, litio y gas), turismo y desarrollos inmobiliarios.

Sin embargo, la formalización de esta división enfrenta un escollo significativo: la multiplicidad de causas judiciales que pesan sobre ambos empresarios. Estas situaciones legales impiden, por el momento, trasladar este acuerdo de gestión a la estructura formal de sus participaciones accionarias, obligando a una transición que se anticipa larga y con necesidad de «ajustar muchos detalles, especialmente económicos», según relataron fuentes que participaron en el encuentro donde se selló el acuerdo el pasado viernes.

La sociedad López-De Sousa forjó, a partir de 2012, un multimedios que llegó a ser el más influyente del espectro kirchnerista, invirtiendo más de 250 millones de dólares en la adquisición de distintos activos con el objetivo declarado de ponerlos al servicio del «relato kirchnerista» de aquel entonces.

Aquel crecimiento estuvo asociado a beneficios controvertidos, como la autorización para suspender el pago del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) de su petrolera Oil, generando una millonaria deuda con la AFIP durante la gestión de Ricardo Echegaray, quien posteriormente fue condenado por esa irregularidad. Si bien López y De Sousa estuvieron detenidos preventivamente durante casi dos años, luego fueron liberados y absueltos en los juicios correspondientes.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que Cristóbal López retoma el manejo de los medios de Indalo. A fines de 2017, tras la detención de ambos empresarios, López gestionó directamente el área mediática al encontrarse De Sousa con sus cuentas inhibidas, lo que dificultaba la operatoria comercial en un contexto de concurso de acreedores. Sin embargo, con su liberación en octubre de 2019, De Sousa había recuperado el control hasta el presente acuerdo que reconfigura, nuevamente, el mapa de poder dentro del Grupo Indalo y sus estratégicos medios de comunicación.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia