Demanda en NY por caso Libra podría involucrar a Milei: ¿qué se sabe?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

Segunda demanda en Nueva York por el caso de la criptomoneda $LIBRA

A dos meses de la explosión del caso de la criptomoneda $LIBRA, un nuevo estudio jurídico en Estados Unidos prepara una demanda que podría involucrar al presidente Javier Milei y a otros participantes del fallido lanzamiento. El abogado Timothy Treanor, ex fiscal federal con amplia experiencia en delitos económicos, lidera la investigación que busca determinar si existió fraude en la promoción del token y recuperar cerca de USD 280 millones para más de 75 mil inversores.

¿Fraude en el lanzamiento de $LIBRA?

La demanda, aún en etapa de preparación, se presentará ante tribunales de Nueva York y se centrará en «determinar si los inversores minoristas fueron engañados mediante declaraciones falsas y operaciones manipuladas». El estudio «Treanor Law PLCC» busca «examinar exhaustivamente las acciones de los desarrolladores de $LIBRA y sus asociados» para determinar si violaron alguna ley y perjudicaron a los inversores. Treanor confirmó a Clarín que buscan recopilar testimonios de los damnificados para comprender sus motivaciones al invertir en la criptomoneda.

Dalbón se suma a la causa

El abogado Gregorio Dalbón, conocido por su representación de Cristina Kirchner, reveló que colabora con el equipo de Treanor aportando su conocimiento del derecho argentino. Dalbón sostiene que Milei violó la «Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero» al promocionar $LIBRA mientras se encontraba en territorio estadounidense. Para Dalbón, la declaración de Milei en una entrevista con Jonatan Viale, donde admitió que la promoción de la criptomoneda era «un negocio privado», constituye una prueba clave de la incompatibilidad de sus acciones con la función pública.

Treanor, un abogado con experiencia en América Latina

Timothy Treanor, ex Fiscal Federal Adjunto en la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York, cuenta con una vasta experiencia en casos de corrupción con ramificaciones en Latinoamérica, incluyendo su participación en la investigación del FIFA Gate y la defensa de Stericycle, una empresa que reconoció haber pagado sobornos en Argentina, Brasil y México. Su conocimiento de las «prácticas» en la región, como él mismo lo afirma, lo posiciona como una figura clave en el desarrollo de este nuevo capítulo del caso $LIBRA.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia