Chaco, tierra de oportunidades…para algunos. Referentes piqueteros, cual modernos Robin Hood pero al revés, caen por presunto lavado. ¿Casas para el pueblo? No, salones de fiesta con pileta. ¿Desmalezamiento? Solo para la foto. ¿Empleados municipales? Fantasmas. El Iafep, una especie de banco mágico que repartía millones. Al final, la justicia, cual villano de película de mafiosos, les pinchó el globo. Y un influencer, con casa nueva y crucero de regalo, involucrada en la trama. ¡Chan!
¿Dólares, criptomonedas y viajes a Paraguay? Parece que alguien se confundió de rubro y quería ser lobo de Wall Street chaqueño. La pregunta del millón: ¿cuántos palos verdes habrán volado?
Megaoperativo en Chaco: Referentes piqueteros detenidos por presunto lavado de activos
Un megaoperativo sacudió Chaco en la madrugada del martes. La justicia detuvo a responsables de cuatro organizaciones piqueteras acusadas de lavado de activos. Millonarios subsidios para viviendas que nunca vieron la luz, un sospechoso crecimiento patrimonial y maniobras fraudulentas con terrenos y vehículos de alta gama son algunos de los elementos que conforman la causa.
«Segunda línea» piquetera bajo la lupa
Las organizaciones involucradas, si bien no están conectadas entre sí, forman parte de una «segunda línea» de grupos piqueteros en la provincia. «Están lejos de los titulares que tenían otros referentes como Emerenciano Sena o Tito López, pero igual recibían fuertes desembolsos en la gestión de Jorge Capitanich», señaló una fuente judicial. Se trata de grupos familiares, donde hijos, esposas o cuñados aparecen con agrupaciones y cooperativas a su nombre, receptoras de fondos provinciales. Diecinueve imputados y cuatro detenidos por lavado de dinero, según la fiscalía federal de Resistencia.
Salones de fiesta, autos de lujo y terrenos truchos: El caso Rolón
El caso más resonante es el de Juan Carlos Rolón, líder de la «Fundación La Roca Sólida». Entre las irregularidades detectadas figuran un salón de fiestas construido en un terreno provincial destinado a un galpón comunitario, otro salón de fiestas erigido con subsidios del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep) y la venta de vehículos de alta gama sin papeles a través de Facebook Marketplace. El Iafep, investigado por corrupción, manejaba en 2023 una caja de 16 mil millones de pesos, de los cuales 15 mil millones fueron a parar a organizaciones sociales. Rolón, según la fiscalía, tenía acceso directo al ex titular del organismo, Mauro Andión, actualmente detenido.
Otro caso paradigmático es el de Lucas Torales Cordeiro, detenido por sus operaciones con criptomonedas y dólares, quien junto a su padre realizaba «operaciones de cambio de divisas de forma ilegal» en Paraguay. Su relación con una influencer misionera, Vanesa Yanina Díaz, lo puso en el centro de la escena tras viralizarse un video donde la joven mostraba una casa nueva con piscina, regalo de cumpleaños de Torales, quien además la habría obsequiado con un crucero.
Ñoquis municipales y obras fantasma
Diego Armando Rolón, otro detenido sin vínculo con Juan Carlos, figura como empleado municipal de Resistencia pero, según la investigación, «no le presta ningún servicio». Su esposa, con la misma situación laboral, tampoco asiste a su supuesto trabajo. Las organizaciones vinculadas a ellos recibieron 234 millones de pesos del Iafep. Además, se descubrió una puesta en escena en el programa «Resi Todos»: fotografías para simular tareas de limpieza y desmalezamiento que nunca se realizaron. Por este programa, recibieron 34 millones de pesos.
Marcos Antonio Cáceres, tercer detenido, junto a su familia, está vinculado a organizaciones que recibieron 220 millones de pesos. Se detectaron desvíos en el programa «Emergencia Habitacional», con fondos utilizados para refaccionar casas nuevas. Además, Cáceres vendía las casas construidas con fondos del Iafep y obligaba a vecinos a trabajar como albañiles, incluso en su propio domicilio, bajo amenaza de desalojo.