Diputados: la oposición presiona a Milei en doble sesión clave.

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La dinámica parlamentaria argentina, siempre un caldo de cultivo para estrategias complejas y negociaciones de último minuto, se prepara para un miércoles de alta tensión en la Cámara de Diputados. La oposición, lejos de presentarse como un bloque monolítico, articulará una presión dividida sobre el gobierno de Javier Milei, con dos sesiones especiales solicitadas y una diferencia de tres horas entre ambas, poniendo en jaque el esquivo quórum.

El telón de este dramático juego de ajedrez legislativo se abre este miércoles. El sector radical referenciado en Martín Lousteau y Facundo Manes, agrupado en “Democracia para Siempre” y con el apoyo de otros legisladores radicales como Mario Barletta, Julio Cobos y Natalia Sarapura, fue el primero en mover ficha. Semanas atrás, solicitaron una sesión especial para las 12:00 horas, con una agenda ambiciosa que contempla 17 proyectos sobre siete temáticas diversas. Entre ellas, destacan la crucial situación del financiamiento universitario y la crisis del Hospital Garrahan, asuntos que han generado un considerable descontento social.

La agenda que divide aguas y el emplazamiento, una estrategia clave

Más allá de los temas mencionados, la propuesta inicial abarca desde la protección de la salud mental y el impulso a las PyMEs hasta la reforma del régimen de DNU y, sorprendentemente, un cambio en el huso horario del país. Sin embargo, la mayor parte de estos proyectos carece de dictamen, lo que, en una jugada maestra de estrategia parlamentaria, lleva a la oposición a buscar el emplazamiento a comisiones. Esta táctica busca forzar a los presidentes de las comisiones —varios de ellos libertarios, como José Luis Espert en Presupuesto— a convocar y debatir los temas más espinosos.

De los 17 puntos, solo dos cuentan con dictamen y podrían aspirar a media sanción: la ley de juicio por jurados –cuya discusión, según bloques como el de Miguel Ángel Pichetto, no sería el momento oportuno— y la modificación de la Ley que regula los DNU. Este último punto adquiere especial relevancia ante la inminente caducidad de las facultades delegadas a Milei la próxima semana, lo que genera temores de una «catarata de decretazos». La incógnita sobre la participación del resto del bloque UCR que comanda Rodrigo De Loredo, cuya reunión se pospuso hasta la misma mañana de la sesión, añade incertidumbre al panorama.

Dos sesiones, un solo quórum posible

La iniciativa de los radicales “díscolos”, al “cortarse solos”, generó una reacción en cadenada. Unión por la Patria (UP) y Encuentro Federal (EF) exigieron la ampliación del temario para incluir asuntos de su interés. Sin embargo, los convocantes de la sesión de las 12:00 solo cedieron en incorporar proyectos sobre retenciones, buscando así sumar el crucial apoyo de los legisladores cordobeses, ante el vencimiento de la rebaja temporaria para soja y maíz.

Esta negativa impulsó a UP y EF a presentar su propio pedido de sesión para el mismo día, pero a las 14:30 horas. Su agenda incluye el rechazo a cuatro DNU de Milei, entre ellos, los que reestructuraron organismos culturales, fusionaron dependencias del Ministerio de Justicia, modificaron el Banco Nacional de Datos Genéticos y el nuevo Régimen de Excepción de la Marina Mercante, que limita el derecho a huelga. Además, impulsarán un proyecto de ley sobre actualización de montos por evasión tributaria, que ya cuenta con dictamen desde el año pasado.

El desenlace es simple: si la sesión de las 12:00 logra el quórum necesario, la de las 14:30 probablemente se frustrará. A pesar de las internas, tanto UP como EF han enfatizado que el mandato es garantizar el quórum. Mientras el bloque de Pichetto asegura una mayoría de sus miembros presentes, siempre subsisten las dudas sobre los dos legisladores que responden a gobernadores del PRO. En Unión por la Patria, la situación es similar, con una legisladora de peso en la bancada señalando al cierre de esta edición: «Estamos juntando número». La presencia de los legisladores alineados con los gobernadores sigue siendo una variable a monitorear hasta el último momento, dado que suelen mantener su postura ambigua hasta que el reloj marca la hora límite.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia